Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Denuncia por el Ecoparque de Federación: bajo la lupa judicial

    Concordia » Libre Entre Rios

    Fecha: 02/09/2025 04:19

    Compartilo con Un escándalo de corrupción y malversación de fondos públicos sacude a la Municipalidad de Federación, Entre Ríos. Un vecino, Lucas Toller, ha presentado una denuncia formal en los Tribunales Federales de Comodoro Py, apuntando a funcionarios locales por graves irregularidades en la construcción del Ecoparque de la ciudad. La presentación judicial busca esclarecer el destino de millones de pesos girados por la Nación para una obra que hoy muestra un avance “escaso” y una preocupante paralización. La denuncia por irregularidades en la construcción del Ecoparque Federación fue interpuesta el 1 de septiembre de 2025 por Lucas Toller, oriundo de la localidad, con el respaldo de abogados de la Capital Federal, en los Tribunales Federales de Comodoro Py. La acusación se dirige contra funcionarios de la Municipalidad de Federación por los delitos de abuso de autoridad, violación de deberes de funcionario público y malversación de caudales públicos, contemplados en los artículos 248, 260 y 261 del Código Penal. El eje central de la denuncia radica en la supuesta utilización indebida de los fondos destinados a la construcción del Ecoparque de Federación. Este proyecto, gestionado por el municipio en 2022, se enmarcaba dentro del programa “Casa Común para gobiernos locales” del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación. El programa “Casa Común” fue lanzado para promover el desarrollo sustentable y un ambiente sano en las comunidades, con el Ecoparque de Federación concebido como un espacio de concientización ambiental que incluiría un ecopunto para residuos diferenciados, una estación solar y un escenario para eventos al aire libre, con una inversión nacional que superó los 28 millones de pesos. Según Toller, la Municipalidad de Federación habría recibido la totalidad de las remesas de fondos nacionales previstas para la obra. Sin embargo, el avance de la construcción hasta la fecha es “escaso”, lo que genera fuertes interrogantes sobre el destino de esos recursos. “El objetivo es esclarecer lo que muchos vecinos se preguntan: por qué tantas obras inconclusas. Ojalá haya una respuesta rápida y un accionar firme de la Justicia”, expresó Toller, quien confía en la mayor claridad con la que se están manejando los casos de fondos públicos a nivel nacional. Contrato rescindido y sospechas de desvío La denuncia por el Ecoparque de Federación, efectuada por Lucas Toller en los tribunales federales de Comodoro Py, expone el estancamiento de obras y el destino de fondos públicos. La denuncia detalla que, a pesar de los plazos vencidos, el municipio había contratado a la empresa Miguel Chaparro Construcciones para la ejecución del Ecoparque a través de la licitación pública 08/2022. No obstante, en febrero de 2024, la firma presentó su renuncia y rescindió el contrato, alegando incumplimientos por parte de la Municipalidad y la falta de remisión de fondos desde la Secretaría de Obras Públicas de la Nación. Contrariamente a la justificación de la empresa, Toller enfatizó que los desembolsos nacionales ya habían sido girados en su totalidad al municipio, en una remesa inicial del 30% y el saldo restante. Estos fondos, según el denunciante, debían haberse destinado exclusivamente a la construcción del Ecoparque, lo que refuerza la sospecha de malversación. Un patrón de obras inconclusas y la búsqueda de transparencia Lucas Toller advirtió que la paralización de proyectos no es un hecho aislado en Federación. “La ciudad tiene varias obras anunciadas, comenzadas y abandonadas, todas con fondos afectados”, afirmó el denunciante. Resaltó las dificultades para obtener información clara del municipio, lo que lo llevó a recurrir a abogados costeados de su bolsillo para reunir la documentación necesaria. Toller, quien se identifica como un emprendedor y activista de Juntos por Entre Ríos, manifestó su compromiso con la búsqueda de la “transparencia total en Federación” y anticipó que habrá novedades en otros temas “más sensibles”. La causa ya está en curso y los representantes legales de Toller continuarán con las tramitaciones ante la Justicia Federal, esperando una pronta respuesta y un accionar firme que sirva de ejemplo no solo para Federación, sino para todo el país.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por