02/09/2025 06:56
02/09/2025 06:56
02/09/2025 06:54
02/09/2025 06:53
02/09/2025 06:53
02/09/2025 06:51
02/09/2025 06:51
02/09/2025 06:51
02/09/2025 06:51
02/09/2025 06:51
» Diariopinion
Fecha: 02/09/2025 01:46
La votación contó con el rechazo de la bancada de la UCR y del convencional Fabián Firman, de Libertad, Trabajo y Progreso. Sin embargo, la mayoría peronista celebró la sanción con aplausos y gritos de triunfo dentro del recinto. Los cambios aprobados La nueva redacción del artículo establece que: Las intervenciones federales deberán limitarse únicamente a remediar las causas que las originaron y restituir autoridades legítimas. Los interventores y funcionarios designados no podrán cobrar sus sueldos de las arcas provinciales. Quienes integren la intervención serán responsables civil, política, administrativa y penalmente por los daños que ocasionen. El Gobierno Federal será responsable de los perjuicios que pueda generar la intervención a los intereses y bienes de la provincia. Se prohíbe expresamente que un interventor contraiga empréstitos que comprometan el patrimonio provincial. Una jugada política preventiva La reforma llega en un contexto de tensión política nacional y provincial. En la oposición se interpretó la medida como un movimiento defensivo del oficialismo, que busca blindarse ante cualquier eventualidad institucional que pudiera derivar en una intervención federal. Desde el justicialismo, en cambio, la modificación fue presentada como un "acto de soberanía" destinado a proteger a la provincia de posibles abusos o desmanejos de funcionarios nacionales designados en caso de intervención. La polémica está abierta: ¿se trata de una cláusula de resguardo para Formosa o de un seguro político para el régimen de Insfrán?
Ver noticia original