Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "Toda la información que se consume, comparte o trafica en redes sociales y sitios web queda circulando en el entorno digital"

    » Elterritorio

    Fecha: 02/09/2025 01:16

    En el marco de la investigación por supuestas coimas en el gobierno nacional, especialistas dieron a conocer que la información que se elimina, en caso de ser necesario en una investigación, pueden ser recuperados mediante software especiales y un pedido judicial lunes 01 de septiembre de 2025 | 11:14hs. En la era digital, muchas personas creen erróneamente que al borrar fotos, videos o mensajes con contenido sensible de sus celulares, computadoras o tablets, estos desaparecen por completo. Sin embargo, expertos indican que toda la información que se consume, comparte o trafica en redes sociales y sitios web queda circulando en el entorno digital, y lo eliminado de un dispositivo es recuperable mediante software especializado. En esa línea, la Comisario Sandra Ozuna, al frente de cibercrimen, en diálogo con Acá te lo Contamos por Radioactiva 100.7, dio a conocer que para la recuperación de este material borrado, se requieren herramientas forenses. “El software especial que permite realizar una extracción física del dispositivo, recuperando información que aparentemente fue borrada. Este proceso requiere el acceso físico al teléfono o dispositivo para poder trabajar sobre él”, explicó. Además, otra vía de recuperación es solicitar la información directamente a las empresas proveedoras del servicio, como Meta o Microsoft, que pueden entregar datos sobre las comunicaciones o el tráfico de contenido entre usuarios. Sin embargo, ambas vías demandan una intervención judicial previa; “solo con una orden de un juez pueden las autoridades realizar estos análisis o solicitar esta información”. En cuanto a la validez de estas evidencias digitales, Ozuna dio a conocer que serán válidas siempre que se “obtenga y se resguarde” siguiendo estrictos protocolos. “La clave está en demostrar el origen y cómo se obtuvo esa evidencia, ya que cuando un archivo digital pasa de mano en mano, puede ser alterado. No basta simplemente con descargar y presentar un archivo viralizado, sino que se debe acceder al origen auténtico del audio, video o imagen para garantizar su validez”. La funcionaria recalcó que existen softwares avanzados de diferentes empresas que permiten esta recuperación e indicó que las líneas de telefonía, ante intervenciones judiciales a nivel mundial, pueden verse obligadas a compartir información relevante para investigaciones, aunque el proceso no sea inmediato. “El simple hecho de borrar imágenes o videos, especialmente en casos de adolescentes que usan el sexting, no es solución, dado que los archivos pueden seguir transmitiéndose y guardándose en la nube. Por eso, lo recomendable es no compartir este tipo de contenido, evitar mostrar rostros, tatuajes o señales particulares que puedan identificar a las personas”. Por otra parte, para evitar que terceros se “roben” material privado en caso de mandar a reparar el celular, los dispositivos Android cuentan con un "modo mantenimiento" que limita el acceso del técnico a los datos personales del usuario, protegiendo su información. “Una vez reparado el teléfono, el usuario restaura su información normalmente, garantizando la protección de sus datos”, cerró Ozuna.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por