02/09/2025 00:50
02/09/2025 00:50
02/09/2025 00:50
02/09/2025 00:50
02/09/2025 00:50
02/09/2025 00:49
02/09/2025 00:49
02/09/2025 00:48
02/09/2025 00:48
02/09/2025 00:47
» LT 3
Fecha: 01/09/2025 20:22
El comienzo de septiembre marca la llegada de la primavera meteorológica y con ella una serie de cambios en las condiciones del tiempo que impactarán tanto en las ciudades como en las zonas rurales. Jorge Giometti, miembro del Centro de Monitoreo Meteorológico y Climático, brindó un panorama detallado sobre lo que se espera para los próximos días en el programa La Barra de Casal. Tras semanas con abundantes lluvias, que en algunos puntos superaron los registros históricos para agosto, la situación comienza a estabilizarse. Según Giometti, esta semana se presentará con condiciones más favorables y un marcado descenso de temperaturas. A mediados de semana podría registrarse una leve inestabilidad, aunque sin mayores consecuencias. El dato más relevante es la probabilidad de heladas leves desde el viernes hasta el domingo, lo que técnicamente se denomina heladas tardías, un fenómeno que ya se vivió el año pasado y que preocupa por sus efectos en cultivos y frutales. Las heladas fuera de término pueden generar inconvenientes en plantas ya florecidas y en cultivos sensibles. Aunque no se espera una intensidad extrema, Geometti advirtió que en zonas rurales, especialmente en el suroeste provincial y en áreas abiertas, las heladas podrían ser más marcadas. En los próximos 8 a 10 días se esperan buenas condiciones meteorológicas, la primavera es una estación de transición en la que confluyen frentes cálidos y fríos intensos, lo que puede derivar en eventos de lluvia fuertes y repentinos. En el norte provincial, especialmente en áreas como Villa Ocampo y Las Toscas, podrían persistir algunas precipitaciones esporádicas hasta la jornada del martes, aunque no de gran magnitud. Consultado sobre el comportamiento de la primavera y el verano, el meteorólogo explicó que el escenario climático actual se encuentra en una fase neutra, sin la predominancia de fenómenos como el Niño o la Niña. Sin embargo, otros factores como la temperatura del océano Atlántico también influyen en los regímenes de lluvia.
Ver noticia original