02/09/2025 05:51
02/09/2025 05:50
02/09/2025 05:50
02/09/2025 05:50
02/09/2025 05:49
02/09/2025 05:43
02/09/2025 05:35
02/09/2025 05:34
02/09/2025 05:34
02/09/2025 05:33
» El Sur Diario
Fecha: 02/09/2025 00:50
El próximo domingo 7 de septiembre, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) Seccional Villa Constitución celebrará el Día del Metalúrgico. Lo hará en un marco atravesado por la crisis del sector, que golpea con fuerza tanto a empleados de planta en Acindar como a las empresas contratistas que dependen de la multinacional. Manuel Casas, secretario adjunto de la seccional, y Ariel Alcaraz, integrante de la comisión interna de Acindar, dialogaron en Cámara Abierta, streaming de SUR Multimedios, y ofrecieron un crudo panorama: “Hace 20 años que estoy y nunca viví una situación así. La producción es muy baja, el tren 2 está desactivado y las suspensiones siguen”, señaló Alcaraz. Suspensiones, paradas y despidos en el horizonte Según explicaron los dirigentes, la parada del tren 2 en Acindar sería definitiva, y la producción no muestra signos de recuperación. “La empresa plantea que no alcanza con suspensiones, que en septiembre tiene que despedir gente”, advirtió Alcaraz. Casas agregó que la situación no solo afecta a la planta, sino también a contratistas como la contratista GISI y la cooperativa Cooperar 7 de septiembre. “En este año y medio se perdieron 500 puestos de trabajo entre retiros y contratados. Eso repercute en nuestra obra social, mutual y sanatorio, porque la recaudación cae mientras los costos en insumos y medicamentos se disparan”, explicó. Reclamos salariales y pérdida de dignidad El secretario adjunto fue enfático en señalar que los salarios metalúrgicos resultan insuficientes: “Hoy a un trabajador le da vergüenza decir que es metalúrgico por lo que gana. El trabajo tiene que dignificar, y eso no está pasando”. Los testimonios recogidos reflejan también la angustia de muchos afiliados: “Compañeros me dicen que aceptan retiros porque no tienen para comer. Eso es muy triste, porque no solo se pierde el trabajo, se pierde la dignidad”, relató Casas. La estrategia sindical Frente a este panorama, la UOM Villa Constitución sostiene una postura de resistencia. “Estamos al pie del cañón todos los días. Hemos marcado la diferencia en reclamos salariales y condiciones laborales, y lo vamos a seguir haciendo”, aseguró Casas, quien también destacó la conducción de Pablo González al frente de la seccional. Sobre posibles medidas de fuerza, admitieron que las dificultades de producción limitan el impacto de un paro, aunque no descartaron recurrir a esta herramienta en caso de ser necesario. Una celebración que busca sostener la unidad En este marco adverso, el sindicato confirmó que la celebración por el Día del Metalúrgico se realizará igualmente este domingo en el Club Benjamín Matienzo, desde las 13. Habrá espectáculos musicales, entre ellos El Brujo Ezequiel y Jonna Febre, y un almuerzo familiar, con vaquillona y bebida durante la comida. Las tarjetas para afiliados se mantienen a un costo accesible, al rededor de los 20 mil pesos. “Queremos devolverle a los compañeros un poco del acompañamiento que nos brindan todo el año. Es un gesto de gratitud y de unidad”, subrayó Casas. Mirada hacia adelante Pese a la incertidumbre, los dirigentes se mostraron confiados en la fortaleza del gremio: “Sabíamos que venían tiempos difíciles, pero también sabemos que después de la tormenta viene el sol. Somos metalúrgicos y somos argentinos, y vamos a salir adelante”, concluyó Casas.
Ver noticia original