Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Operativo de salud visual realizó casi 200 estudios y entregó 78 pares de anteojos

    San Salvador » Mercurio Noticias

    Fecha: 01/09/2025 20:20

    Lunes, 01 de Septiembre del 2025 - 09:43 hs. Por: Este programa, dirigido a niños de entre seis y 12 años, tiene como objetivo principal detectar y tratar problemas visuales que puedan impactar negativamente en el desarrollo educativo y emocional de los menores. Según pudo saber MERCURIO NOTICIAS, durante la jornada, que se extendió de 9:00 a 17:00, se realizaron un total de 176 controles visuales previos, de los cuales 60 no presentaron dificultades mientras que 116 accedieron a los controles oftalmológicos. Como resultado, se entregaron 78 pares de anteojos, de los cuales 75 fueron entregados en el acto y tres serán confeccionados en laboratorio. Cabe destacar que los anteojos recetados se proporcionaron sin costo alguno para las familias, eliminando así barreras económicas que muchas veces dificultan el acceso a este tipo de atención. Un operativo inclusivo y accesible La secretaria de Desarrollo Humano de la Municipalidad de San Salvador, Claudia Soto, destacó la importancia del operativo, señalando que está diseñado para atender a niños que presentan dificultades visuales y que, en muchos casos, no han podido acceder previamente a un control oftalmológico. "Es una oportunidad única para aquellas familias que, por diferentes razones, no pueden realizar esta consulta en el día a día. Aquí los niños no solo reciben una evaluación profesional, sino que también se llevan sus anteojos a casa el mismo día", expresó la funcionaria en diálogo con MERCURIO NOTICIAS. El operativo contó con un equipo especializado que incluyó un oculista a bordo de un colectivo equipado con instrumentos ópticos avanzados. Además, los niños tuvieron la posibilidad de elegir entre una amplia variedad de marcos para sus anteojos, asegurando que cada uno pudiera seleccionar el diseño que más le agradara. La organización del evento contó con la colaboración directa de las escuelas locales, cuyos docentes identificaron a los estudiantes que podrían beneficiarse del programa. Según informó Soto, las instituciones educativas enviaron una lista aproximada de 117 niños que requerían una revisión visual. La participación final dependió de la decisión de los padres o tutores. Este tipo de iniciativas no solo promueven la salud visual, sino que también generan un impacto positivo en el ámbito escolar. Detectar problemas visuales a tiempo contribuye a mejorar el rendimiento académico y la autoestima de los niños, quienes muchas veces enfrentan dificultades en el aprendizaje debido a condiciones no diagnosticadas. "Ver para ser libres" forma parte de una estrategia integral impulsada a nivel nacional para garantizar una atención médica accesible y de calidad en las comunidades más vulnerables. El programa ha recibido una excelente aceptación en la provincia de Entre Ríos y ha sido reconocido por su capacidad para ofrecer soluciones inmediatas y efectivas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por