Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La recaudación tributaria aumentó por debajo de la inflación por la baja de retenciones y la eliminación del impuesto PAIS

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 01/09/2025 18:56

    Agosto estuvo marcado por una renovada volatilidad en los mercados cambiario y financiero, así como por señales de desaceleración en la demanda de bienes de consumo masivo ARCA informó que los ingresos fiscales de agosto alcanzaron $15,4 billones, lo que representa un incremento nominal interanual de 30,6%. Al ajustar este resultado por la inflación interanual más reciente, que fue de 36,6% en julio -mes de referencia para la base imponible de la DGI y la Anses-, se observa una caída real significativa. Si se toma como referencia la inflación estimada para agosto, que resultó inferior, la baja real se atenúa a 1,2 por ciento. Agosto estuvo marcado por una renovada volatilidad en los mercados cambiario y financiero, así como por señales de desaceleración en la demanda de bienes de consumo masivo y durables, especialmente en el sector automotor. A pesar de este contexto, los rubros vinculados con la actividad económica registraron incrementos respecto al mismo período del año anterior en valores ajustados por inflación. Los rubros vinculados con la actividad económica registraron incrementos respecto al mismo período del año anterior en valores ajustados por inflación El Índice General de Actividad (IGA) elaborado por el Estudio Ferreres reportó en julio un crecimiento interanual de 3,6%, con sectores como Intermediación financiera (23%), Minas y Canteras (11%) y Construcción (5%) superando el promedio. Otros rubros, como Comercio, Actividad inmobiliaria y de alquiler, y Transporte y Comunicaciones, también experimentaron subas, aunque más moderadas. Las caídas se limitaron a márgenes reducidos, entre 0,5% y 2,4% en el caso de la industria manufacturera. Estos resultados fueron determinantes para explicar aumentos por sobre la inflación en IVA 36,9%; Ganancias 49,2%; Combustibles 96,9%; Créditos y Débitos Bancarios 36,2%; Derechos de importación, pese a la baja de aranceles crecieron 84,9%; así como de los recursos administrados por la Anses 42,4%, que contribuyeron a recomponer los ingresos de amplios sectores de la población. En el IVA Impositivo, ARCA consideró que “atenuaron la variación interanual”: Mayores devoluciones de IVA a Exportadores , de reintegros a la exportación y del Régimen de Comercialización de Granos, en relación con el año anterior. El ingreso en agosto 2024 de recaudación proveniente de la moratoria (Ley 27.743). Mayor acogimiento de deuda corriente a planes de pago, en relación con el año anterior Por el contrario, el anticipo y baja de retenciones a las exportaciones del complejo cerealero-oleaginoso y productos de economías regionales determinaron una retracción nominal de esa fuente de ingresos de 8,6%. Las divisas liquidadas en el mes totalizaron USD 1.818 millones, acusando un caída de 25%, según informaron la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC). Además, pesó el efecto de la eliminación del Impuesto PAIS que en agosto de 2024 generó 660 mil millones de pesos. Además, el análisis de ARCA resalta que “dos días hábiles menos en abril afectaron los ingresos tando por comercio exterior como en el Impuesto a los Créditos y Débitos”. Dos días hábiles menos en abril afectaron los ingresos tando por comercio exterior como en el Impuesto a los Créditos y Débitos (ARCA) Por otra parte, Nadín Argañaraz, director del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), estimó: Si se excluye la recaudación deL Impuesto PAIS, la variación real interanual hubiese sido positiva en 3,4 por ciento". En el acumulado de los primeros ocho meses de 2025, los recursos tributarios aumentaron 49,8%, cifra que se ubica por debajo del promedio de inflación del período, que fue de 56,7%. Esto se traduce en una caída real de 4,4%, a pesar de que la actividad económica mostró una recuperación del 6 por ciento. Más transferencias a provincias En cuanto a la distribución federal, el Iaraf anticipó que en agosto el gobierno nacional transfirió al conjunto de provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires $5,1 billones en concepto de coparticipación, leyes especiales y compensaciones. Al descontar el efecto inflacionario, esto implicaría un aumento real de 2,4%. La coparticipación -transferencias automáticas excluyendo leyes complementarias y compensaciones- habría registrado un incremento real de 3,2%, según la entidad dirigida por Nadín Argañaraz. El análisis de Iaraf subraya que “La suba de la coparticipación neta registrada en agosto se explicaría, fundamentalmente, por la suba real interanual de la recaudación del Impuesto a las Ganancias. Incidió de manera positiva en la recaudación del tributo el hecho de que recientemente mediante una resolución administrativa se cambió el esquema de anticipos de personas jurídicas, disminuyendo el importe abonado en junio e incrementando el de meses siguientes”. La suba de la coparticipación neta registrada en agosto se explicaría, fundamentalmente, por la suba real interanual de la recaudación del Impuesto a las Ganancias (Iaraf) En el acumulado de los primeros ocho meses del año, la variación interanual real de la suma de ambos tributos habría sido positiva en 1 por ciento. Según Iaraf, “buena parte del incremento de transferencias del 4,2% lo explican el resto de los tributos coparticipables, principalmente el impuesto a los combustibles”. Las transferencias automáticas por coparticipación, leyes complementarias y compensaciones totalizaron $38,5 billones, lo que, al descontar la inflación del período, se traduciría en una suba real del 4,1 por ciento.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por