02/09/2025 04:07
02/09/2025 04:06
02/09/2025 04:01
02/09/2025 03:59
02/09/2025 03:56
02/09/2025 03:56
02/09/2025 03:55
02/09/2025 03:55
02/09/2025 03:55
02/09/2025 03:55
Parana » Plazaweb
Fecha: 01/09/2025 18:53
Las intensas precipitaciones que se registraron durante el último fin de semana confirmaron un dato histórico: agosto de 2025 se convirtió en el mes con mayor acumulación de lluvias en Paraná y en Entre Ríos en más de cinco décadas. Así lo aseguró Oscar Pintos, titular de la Dirección de Hidráulica, en diálogo con el programa Lo tuyo ya sale por Radio Plaza. “Desde el sábado a las 9 de la mañana hasta el día de hoy a las 9, en la ciudad de Paraná llovieron 80 milímetros: 59 milímetros el día sábado hasta la mañana del domingo y desde la mañana del domingo hasta hoy, 21 milímetros más”, detalló. El funcionario explicó que agosto cerró con un acumulado mensual de 186 milímetros, cuando la media histórica de las últimas dos décadas era de apenas 33. “Para tener un registro parecido al de ahora, el anterior mayor fue en el año 1967, que a lo largo de todo el mes llovieron 169 milímetros. Ahora, en todo el mes de agosto llovieron 186 milímetros, superando la marca”, precisó. En ese sentido, recordó que ya se había superado otro récord días atrás, vinculado a la cantidad de agua caída en 24 horas. “Agosto ha sido un mes de récords: de romper marcas en 24 horas y en el mes”, remarcó. Impacto en la producción y la región Pintos advirtió que este fenómeno no se limita a Entre Ríos, sino que afecta a toda la región central del país. “Esta cantidad de lluvia en el mes y con tanta intensidad en poco tiempo puede generar algún tipo de inconveniente a la actividad agropecuaria en los próximos días, sobre todo porque el exceso de humedad podría impedir el inicio de las actividades productivas para la siembra de algún cereal periódico”, señaló. De acuerdo a las previsiones del Servicio Meteorológico Nacional, no se esperan fenómenos similares para septiembre. “Se está considerando, por lo menos en un horizonte a 15 días, que vamos a tener un periodo normal de precipitaciones y no se están reflejando por el momento fenómenos tan particulares como los que tuvimos este fin de semana”, explicó. Consultado sobre si debemos acostumbrarnos a este tipo de fenómenos, reconoció: “Cuando uno habla de acostumbramiento es en el sentido de prever que eso va a ocurrir y no sorprendernos cada vez que pase. Van a ocurrir con más frecuencia”. El funcionario también remarcó la necesidad de repensar los desarrollos urbanos. “Esto nos tiene que poner en alerta sobre alguna de las cuestiones que tienen que ver, sobre todo, con los trazados urbanos. Las infraestructuras de desagües fueron hechas con recurrencia de lluvias que han quedado un poco desactualizadas como consecuencia del cambio climático, que genera fenómenos de mucha precipitación en poco tiempo”, afirmó.
Ver noticia original