02/09/2025 02:26
02/09/2025 02:26
02/09/2025 02:26
02/09/2025 02:26
02/09/2025 02:26
02/09/2025 02:26
02/09/2025 02:25
02/09/2025 02:25
02/09/2025 02:25
02/09/2025 02:25
» Sin Mordaza
Fecha: 01/09/2025 18:40
La ciudad atraviesa un escenario laboral complejo, con 4.400 personas sin empleo y una tasa de desocupación que pasó del 7,2% en 2024 al 7,3% en 2025. Al mismo tiempo, la ocupación plena descendió marginalmente del 80,2% al 80%, lo que refleja que el mercado no logra absorber la creciente oferta de trabajadores. El informe muestra que la subocupación horaria alcanza al 10,7% de la población económicamente activa, lo que evidencia empleos inestables y de baja calidad. “Existe un segmento importante de trabajadores con jornadas parciales que buscan más horas”, detalla el relevamiento, marcando una presión adicional sobre el mercado laboral local. Las desigualdades de género y edad son notorias: el 67,5% de los desocupados son mujeres, con una tasa de desempleo del 10,2%, más del doble que la de los varones (4,7%). La situación es aún más grave en los jóvenes menores de 30 años, donde la desocupación llega al 15,3%, con un 19,1% en mujeres y un 11,8% en hombres. En cuanto a la distribución sectorial, los servicios concentran el 48,3% del empleo y el comercio el 22%, mientras que la industria cayó al 20,7% y la construcción al 7,3%. El estudio también destaca transformaciones sociales: aumentó la proporción de estudiantes universitarios, se incrementó el número de jubilados y descendió la población dedicada exclusivamente a tareas del hogar, marcando un cambio estructural en la economía rafaelina.
Ver noticia original