Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • PAMI bajo la lupa: denuncian sobreprecios millonarios en lentes intraoculares

    » tn24

    Fecha: 01/09/2025 16:27

    Oftalmólogos de todo el país cuestionan el nuevo sistema de compras centralizadas, que según aseguran disparó los valores de los insumos hasta diez veces por encima del precio de mercado. El organismo defiende la medida y habla de mayor control y acceso federal. El PAMI volvió a quedar en el centro de la polémica tras las denuncias de más de 500 oftalmólogos que alertaron por supuestos sobreprecios en la adquisición de lentes intraoculares, insumo clave en las cirugías de cataratas. De acuerdo con los profesionales, el organismo llegó a pagar entre 150 mil y casi 300 mil pesos por unidad, cuando hasta hace unos meses se conseguían en el mercado a valores cercanos a los 35 mil. Hasta mitad de año, cada médico compraba los lentes directamente a los laboratorios y luego gestionaba el reintegro junto con un honorario fijo por la práctica. Ese esquema cambió en agosto, con la implementación de la resolución 1737/2025, que concentró las compras en el propio PAMI a través de una licitación anual por más de 80 mil millones de pesos. El objetivo oficial era ordenar el sistema, evitar abusos y reducir costos, pero los médicos sostienen que ocurrió lo contrario: insumos con precios de lista de 25 a 30 mil pesos fueron facturados al organismo en cifras que multiplican por cinco o diez esos montos. Además, denuncian que los envíos no siempre llegan a tiempo, lo que obliga a postergar cirugías ya programadas. Desde el PAMI, en cambio, defienden el mecanismo. Argumentan que el sistema anterior presentaba graves falencias de trazabilidad y denuncias de cobros indebidos a afiliados. También remarcan que los precios actuales incluyen no solo el lente, sino otros insumos asociados, la logística y la distribución en todo el país. Según datos oficiales, el costo total de una cirugía ronda los 565 mil pesos, por debajo de lo que pagan otras obras sociales y prepagas de gran envergadura. La disputa sigue abierta: mientras los médicos aseguran que el Estado terminó pagando más caro por un insumo básico, el PAMI insiste en que el nuevo esquema garantiza equidad, control y provisión a nivel federal. En el medio, los afiliados esperan que la controversia no termine afectando el acceso a una operación que resulta clave para recuperar la visión y la calidad de vida.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por