Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Alerta nacional: El patrimonio histórico del Puerto de Paraná en riesgo por un traslado irregular – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Concordia » Cadena Entrerriana

    Fecha: 01/09/2025 14:45

    Alerta nacional: El patrimonio histórico del Puerto de Paraná en riesgo por un traslado irregular Una grave denuncia ha puesto en alerta a la comunidad cultural y política de la región: el patrimonio histórico del Puerto de Paraná, que incluye planos originales de Charles Thays y miles de negativos de vidrio únicos, está en peligro de destrucción. El partido Políticas para la República y el historiador José Romero han denunciado un traslado irregular de estos bienes hacia la Isla Demarchi, en Buenos Aires, sin las condiciones de conservación adecuadas. Un tesoro histórico en manos de la desidia Entre los bienes que, según las denuncias, sufren un grave deterioro, se encuentran: Más de 6.400 negativos de vidrio , considerados el archivo más grande de Sudamérica de su tipo. , considerados el archivo más grande de Sudamérica de su tipo. Planos originales de la obra de Charles Thays, como el diseño del Parque Urquiza . . Un plano histórico del Capitán Sullivan, relacionado con la Batalla de la Vuelta de Obligado. Más de 35.000 planos de estudios del río y registros de obras portuarias del siglo XIX y principios del XX. La manipulación inadecuada de estos materiales y la falta de protocolos de conservación han provocado daños físicos alarmantes, lo que compromete de forma irreversible la integridad de este legado fundamental para la historia regional y nacional. Denuncia formal y responsabilidades políticas El profesor José Romero presentó una denuncia formal ante la Prefectura Naval Argentina, alertando sobre la ausencia de inventarios y registros en el traslado. «Estamos frente a un acto de negligencia que pone en riesgo nuestra memoria histórica y cultural», afirmó el historiador. El operativo, autorizado por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación bajo la dirección de Iñaki Arreseygor, se realizó a través de un convenio con el Gobierno de Entre Ríos, encabezado por Rogelio Frigerio, y ante la supuesta inacción del gobierno municipal. Las organizaciones denunciantes aseguran que no se garantizó el cumplimiento de ningún protocolo de conservación ni la supervisión técnica adecuada. Exigencias y llamado a la acción Para visibilizar y detener esta problemática, el partido Políticas para la República ha impulsado varias acciones: Un pedido formal de información pública al Gobierno de Entre Ríos sobre los convenios y el destino de los bienes. La exigencia de crear un museo local en Paraná para resguardar y exhibir este patrimonio. para resguardar y exhibir este patrimonio. La digitalización inmediata de todos los documentos para garantizar su preservación y acceso futuro. Armando Sánchez, representante local del partido, hizo un llamado urgente a todas las autoridades para detener el traslado. «No podemos permitir que este patrimonio invaluable se pierda por desidia o negligencia. Es nuestra responsabilidad protegerlo para las generaciones futuras», concluyó. compartir

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por