01/09/2025 19:27
01/09/2025 19:27
01/09/2025 19:27
01/09/2025 19:27
01/09/2025 19:26
01/09/2025 19:26
01/09/2025 19:26
01/09/2025 19:26
01/09/2025 19:25
01/09/2025 19:25
Concordia » cndigital.
Fecha: 01/09/2025 12:58
El domingo de elecciones en Corrientes dejó un resultado que marcó continuidad. Juan Pablo Valdés, candidato oficialista radical, se impuso con 52,61% de los votos, logrando así suceder a su hermano, el gobernador saliente Gustavo Valdés. La elección se definió en primera vuelta, sin margen para la especulación de un balotaje, como pretendía el peronismo. El escrutinio provisorio fue difundido con apenas 11,22% de mesas cargadas, y luego la página oficial que centralizaba los resultados quedó fuera de servicio de forma permanente, lo que generó suspicacias y comentarios en la oposición, aunque no alteró la tendencia irreversible que marcaba la victoria oficialista. El discurso del nuevo gobernador En su primera declaración pública tras conocerse los resultados, Juan Pablo Valdés agradeció al electorado y subrayó que “los correntinos han decidido que tienen un nuevo gobernador en primera vuelta”. Con un tono conciliador, convocó a “trabajar juntos por el futuro de la provincia” y a “dejar atrás las divisiones para concentrarnos en lo que de verdad importa: el desarrollo de Corrientes y el bienestar de nuestra gente”. El nuevo mandatario resaltó la importancia de continuar el modelo de gestión iniciado por su hermano Gustavo Valdés, al que definió como “un camino de modernización, transparencia y apertura al diálogo”. Gustavo Valdés: entre la victoria y la advertencia El gobernador saliente, que fue electo como senador provincial, también tomó la palabra en la noche de los comicios. “Fue de las campañas más sucias que se tenga memoria en los últimos tiempos, pero los correntinos sabemos que no nos doblamos a guachazos y acá estamos parados nuevamente”, lanzó en su discurso en el búnker de Provincias Unidas. Al mismo tiempo, Gustavo Valdés pidió “trabajar en el diálogo” y destacó el rol del espacio Provincias Unidas –que agrupa a gobernadores radicales y aliados– en la defensa del federalismo. “Corrientes demuestra que el camino es por el centro. Chau a los extremos”, fue la frase con la que resumió la estrategia de posicionamiento político del frente que integra. El respaldo de los gobernadores y la UCR El mandatario local, Gustavo Valdés recibió en la Casa de Gobierno a Schiaretti, al gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro y al senador nacional Carlos Camau Espínola, entre otros dirigentes. Tanto Pullaro como Schiaretti forman parte de Provincias Unidas, el frente electoral nacional que integran junto con otros gobernadores enfrentados por las políticas de ajuste con el gobierno nacional, como Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Chubut). El Frente Provincias Unidas hará su primera presentación electoral en listas de diputados y senadores nacionales en los comicios legislativos del 26 de octubre, con la intención de romper la polarización entre el mileísmo y el kirchnerismo a nivel nacional. Al búnker de festejo se acercaron Alfredo Cornejo (Mendoza) y Carlos Sadir (Jujuy), entre otros dirigentes de peso de la Unión Cívica Radical. También participaron referentes locales como el vicegobernador Pedro Braillard Poccard, quien integró la fórmula con Juan Pablo Valdés. Las felicitaciones llegaron desde distintos puntos del país. Ignacio Torres, gobernador de Chubut, celebró que “los correntinos ratificaron un modelo de gestión exitoso que impulsa el desarrollo y se sustenta en la transparencia y la austeridad”. En tanto, Martín Llaryora, gobernador de Córdoba, habló de un “grito federal que se escucha cada vez más fuerte” y le deseó al nuevo mandatario “una gran gestión para seguir construyendo una Corrientes que refleje la fuerza del interior productivo”. Desde Jujuy, Carlos Sadir sostuvo que el triunfo ratifica que “la voluntad de los argentinos es ser representados por quienes conocen y defienden al interior del país, el interior del trabajo y la producción”. La voz de los partidos nacionales El resultado también generó repercusiones en las fuerzas nacionales. El presidente de la UCR, Martín Lousteau, felicitó a los correntinos por “el triunfo que refleja una gestión que estuvo al lado de la gente”. Por su parte, desde el PRO destacaron que “Corrientes demuestra que con trabajo, convicción y equipo se puede construir una provincia que crece, se integra y lidera”. El partido celebró la ratificación del “camino de desarrollo, modernización y transformación” que inició Gustavo Valdés y que ahora continuará su hermano. Un escenario con oposiciones debilitadas Los números finales dejaron al peronismo en una posición de fuerte debilidad. Martín Ascúa, el candidato justicialista, quedó lejos de sus expectativas iniciales y no logró el objetivo de forzar una segunda vuelta que le diera aire para competir contra el aparato radical. La sorpresa de la elección fue la floja performance de La Libertad Avanza, que en la provincia apenas alcanzó 8,2% de los votos. El diputado Lisandro Almirón, que buscaba trasladar el empuje nacional de Javier Milei, no logró instalarse como una alternativa competitiva. En paralelo, el exgobernador Ricardo Colombi, que en su momento fue el líder indiscutido del radicalismo correntino, quedó relegado a un tercer lugar con poco más de 17%. Su magro resultado confirmó el recambio interno dentro del oficialismo y consolidó el liderazgo de los hermanos Valdés. Provincias Unidas, un espacio con proyección nacional El frente Provincias Unidas no solo celebró la victoria en Corrientes como un triunfo provincial. También la interpretó como un mensaje político hacia el resto del país. “Los correntinos ratificaron un modelo de gestión exitoso que impulsa el desarrollo y defiende el interior del país”, fue el comunicado compartido por el espacio en redes sociales. El mensaje “Chau a los extremos” apuntó directamente a la polarización política que atraviesa la Argentina. La estrategia de posicionarse en un “camino de centro” aparece como un intento de proyectar al radicalismo y sus aliados como una alternativa moderada frente al oficialismo nacional y a los libertarios.
Ver noticia original