Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Más de 800 muertos y cerca de 3.000 heridos tras un terremoto en Afganistán

    Paraná » 9digital

    Fecha: 01/09/2025 12:52

    Una nueva tragedia golpea Afganistán. Varias aldeas quedaron completamente destruidas y 812 personas murieron en las provincias de Kunar y Nangarhar, luego de que un terremoto de 6 de magnitud y una profundidad de 10 kilómetros azotara el este del país este 1 de septiembre, precisó el portavoz de la Administración local, Zabihullah Mujahid. Además, las autoridades contabilizan alrededor de 2.800 heridos. Cientos de afganos desesperados se han abierto paso entre los escombros en busca de sus seres queridos desaparecidos, mientras los expertos adelantan las labores de rescate y los helicópteros trasladan a los heridos a los hospitales. Ante la magnitud de la emergencia, Sharafat Zaman, portavoz del Ministerio de Salud en Kabul, solicitó ayuda internacional para afrontar la devastación causada tras el movimiento telúrico que se produjo alrededor de la medianoche, hora local. “La necesitamos porque aquí mucha gente perdió la vida y sus casas”, declaró a la agencia de noticias Reuters. Los rescatistas siguen luchando por llegar a zonas montañosas remotas, aisladas de la red móvil a lo largo de la frontera con Pakistán, donde las casas de adobe que salpicaban las laderas se derrumbaron durante el terremoto. “Todos nuestros equipos se han movilizado para acelerar la asistencia y brindar un apoyo integral”, declaró Abdul Maten Qanee, portavoz del Ministerio de Salud, citando los esfuerzos en áreas que van desde la seguridad hasta la alimentación y la salud. El Ministerio de Defensa señaló en un comunicado que desplegó equipos militares de rescate por toda la región afectada, con 40 vuelos que transportaron a 420 heridos y muertos. “Necesitamos ayuda urgente” Este es considerado como el tercer gran terremoto mortal en Afganistán desde que los talibanes tomaron el poder en 2021 tras la retirada de las fuerzas extranjeras, lo que provocó una drástica reducción de la ayuda en financiación internacional que constituía la mayor parte de las finanzas del gobierno. Por tanto, se prevé que el nuevo desastre agote aún más los recursos de la Administración talibán de la nación devastada por la guerra, que ya lidia con crisis humanitarias, al tiempo que miles de afganos encaran la expulsión forzada desde países vecinos donde se refugiaban. Incluso la ayuda humanitaria, destinada a eludir las instituciones políticas para atender necesidades urgentes, se ha reducido a 767 millones de dólares este año, frente a los 3.800 millones de dólares que representaba en 2022. “Necesitamos ayuda urgente”, remarcó una víctima del terremoto este lunes. Diplomáticos y funcionarios de ayuda humanitaria afirman que las crisis en otras partes del mundo, sumado a la frustración de los donantes por las políticas de los talibanes hacia las mujeres, incluidas las restricciones a las trabajadoras humanitarias, han impulsado los recortes en la financiación desde el exterior. “Hasta el momento, ningún Gobierno extranjero ha ofrecido apoyo para las labores de rescate o socorro”, declaró un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Afganistán. No obstante, el secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó mediante la plataforma X que su misión en Afganistán se prepara para ayudar a las personas en las zonas devastadas por el movimiento telúrico. Por su parte, un portavoz de su Ministerio de Asuntos Exteriores de China indicó que ese Gobierno está listo para brindar asistencia humanitaria, “según las necesidades de Afganistán y dentro de su capacidad”. Fuente: France 24 / AP / Reuters

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por