01/09/2025 22:18
01/09/2025 22:18
01/09/2025 22:17
01/09/2025 22:17
01/09/2025 22:17
01/09/2025 22:16
01/09/2025 22:16
01/09/2025 22:16
01/09/2025 22:14
01/09/2025 22:12
» Diario Cordoba
Fecha: 01/09/2025 12:15
"Me alegra muchísimo la situación por la que está pasando El Salvador. Felicidades". El cantante colombiano Maluma pasó por el pequeño país centroamericano y se llevó la impresión de un régimen a emular. "Desde que llegué, la energía del lugar se siente bonita, se siente increíble, las calles son limpias, las personas son amorosas y cariñosas". Su elogio a Nayib Bukele coincidió con la decisión del dirigente de instituir el rigor de los cuarteles en las escuelas. La militarización de la sociedad como parte de la lucha contra las pandillas no podía excluirlas, y por eso nombró a una capitana del Ejército, Karla Trigueros, al frente de la cartera de Educación. Trigieros carece de experiencia en el ámbito educativo. "Su nombramiento confirma la tendencia del Gobierno: los militares ya no solo patrullan calles, ahora también encabezan ministerios", señalaba el periódico digital ´El Faro`, cuya redacción tuvo que mudarse a Costa Rica. Han pasado menos de dos semanas y la decisión de la oficial de 35 años de preparar a los niños y niñas para una guerra imaginaria, con sus castigos y premios inocuos, provoca perplejidad y rechazo en los cada vez más hostigados movimientos de derechos humanos. La ministra de Educación de El Salvador, Karla Trigueros, capitana del Ejército. / AFP / MARVIN RECINOS Bukele, el hombre que puede reelegirse a sí mismo sin mayores obstáculos, explicó de manera sorprendente la llegada de Trigueros a un puesto clave de su Gobierno. Trigeros representa el retorno de un militar a esa cartera después de medio siglo."Si queremos construir el país que merecemos, debemos romper paradigmas". La ministra tiene el "liderazgo" necesario para "impulsar una transformación profunda en nuestro sistema educativo" sobre la base de " los más altos estándares de calidad que demandará el nuevo El Salvador que estamos construyendo". Su Gobierno encabeza el puesto más bajo en inversión educativa en América Latina. Consecuencias de incumplir el protocolo Las aspiraciones educativas parecen, sin embargo, reducirse a una mayor severidad disciplinaria y protocolar. Este lunes ha entrado en vigor el 'Reglamento para la Promoción de la Cortesía Escolar'. Cada mañana, los directores de centros escolares deben verificar en la entrada que los alumnos tienen el uniforme y el cabello en regla (hay peinados prohibidos), la condición indispensable para ingresar en fila, como si marcharan. La normativa prioriza, los buenos modales. Porque los niños, se señala, deben crecer "practicando expresiones tan sencillas pero fundamentales como: ‘Buenos días’, ‘Por favor’ y ‘Gracias’". Carteles con los peinados permitidos y los prohibidos en una escuela de El Salvador. / AFP / MARVIN RECINOS Cada leve falta de conducta, cualquier yerro menor, quedará registrado en la hoja de vida del alumno. Tres "deméritos" serán suficientes para que reciba una amonestación verbal y la orden de dar cuenta por escrito sobre la importancia de una corrección de etiqueta. La existencia de seis "deméritos" coloca al alumno en problemas mayores: la familia es notificada. Deberá acompañar a su hijo en la elaboración de un cartel alusivo al buen comportamiento. Si se acumulan 10 "deméritos", el niño o la niña no podrán participar de los juegos o actividades que no están estrictamente relacionadas con la enseñanza. Pero puede haber algo peor si se llega a la cifra de 15: la repetición del año escolar. La exigencia punitiva va de la mano de la posibilidad de una redención. Trigeros lo hizo saber de uniforme de combate al entrar a un aula. Los "deméritos" pueden reducirse si el alumno o la alumna mantienen a lo largo de una semana una conducta ejemplar, apegada al protocolo de cortesía, y si además colabora voluntariamente en la limpieza y el orden de la escuela. Los estudiantes han sido advertidos, pero también invitados a las gratificaciones del sistema que rige a partir de septiembre. Aquellos que no carguen sobre sus espaldas "deméritos" podrán exhibir una Mención Honorífica de Cortesía Escolar. Para ´El Faro`, la llegada de la capitana al ministerio no hará más que agravar la crisis del sector educativo, golpeado por la "deserción escolar, la precariedad de la infraestructura y los recortes presupuestarios". Más allá del entusiasmo de Maluma y de la derecha más dura regional, El Salvador "de" Bukele profundiza con este giro educativo su "creciente daño a su reputación". La imagen "construida para el consumo digital, empieza a cargar con el peso tóxico del plomo". La estabilidad autoritaria que Bukele proclama "encierra una paradoja fatal: la continuidad de su régimen depende de los caprichos impredecibles de un dictador que gobierna un reino precario", y a hora se mete en las escuelas. Suscríbete para seguir leyendo
Ver noticia original