02/09/2025 02:02
02/09/2025 02:01
02/09/2025 02:01
02/09/2025 02:00
02/09/2025 01:59
02/09/2025 01:59
02/09/2025 01:59
02/09/2025 01:58
02/09/2025 01:58
02/09/2025 01:58
Parana » InfoParana
Fecha: 01/09/2025 22:17
En un día marcado por las intensas lluvias que provocaron el corte del puente entre San Benito y Paraná, la Municipalidad de Colonia Avellaneda emerge como un oasis de calma. En medio de la contingencia climática, el Secretario de Gobierno y Hacienda, Lionel Tabares, reveló, en diálogo con Palabras Cruzadas por FM Litoral, el éxito de una estrategia de gestión poco convencional: las «obras en silencio». Pero detrás de esta labor, se esconde la historia de un funcionario que, a sus 46 años, demuestra que la superación personal no tiene límites. La Lluvia que No Pudo con Colonia Avellaneda Mientras el puente Presidente Néstor Kirchner quedaba intransitable, los vecinos de Colonia Avellaneda no sufrieron anegamientos en sus hogares, un problema recurrente en el pasado. Tabares atribuye este logro a la planificación preventiva de la gestión del intendente Weiss. «Venimos haciendo obras en silencio que tienen que ver con limpieza y ampliar el arroyo de Las Tunas», explicó. El Secretario detalló que, si bien la solución definitiva sería el dragado del arroyo, una obra que han solicitado sin éxito, han logrado mitigar los riesgos con trabajos más modestos. «Lo que humildemente uno puede llegar a hacer con una retroexcavadora es mínimo», afirmó, reconociendo que también se han elevado los terrenos de las viviendas cercanas al cauce. Este enfoque, que prioriza la prevención sobre las obras de gran envergadura y visibilidad, ha demostrado su efectividad. Un Músico, un Funcionario y un Estudiante La entrevista dio un giro inesperado cuando se abordó la vida personal de Tabares. Pese a las exigencias de su cargo, que ocupa casi 24/7, el funcionario encontró tiempo para estudiar una carrera terciaria. En plena pandemia, se matriculó en Podología en la Universidad Nacional del Litoral, una disciplina que, según confiesa, nada tiene que ver con su área de trabajo. «Las crisis son oportunidades», comentó, y explicó que la modalidad de cursado semipresencial le permitió equilibrar su rol público con sus estudios. Tabares destacó el apoyo incondicional de su familia, especialmente de sus hijas, como pilar fundamental. «Mis hijas, mi familia, son todo», expresó con gratitud. Además, confesó que sigue practicando su hobby, el violín, y reveló que no se detiene en su búsqueda de conocimiento. Actualmente, cursa otra carrera, «Innovación Administrativa», en la UNED. Para Tabares, estudiar es como ejercitar un músculo; una actividad que genera adrenalina y se vuelve una necesidad. «Uno había escuchado que el cerebro es un músculo y hay que ejercitarlo», dijo, «y después es como cuando la persona que sale a caminar todos los días no sale a caminar uno o dos días, el cuerpo lo pide». La historia de Lionel Tabares es un testimonio de resiliencia y compromiso. Demuestra que la gestión pública no solo se trata de obras visibles, sino también de una planificación a largo plazo. Y que, con esfuerzo y dedicación, es posible encontrar el tiempo para el crecimiento personal, incluso cuando se es la primera línea de respuesta para los vecinos de la ciudad.
Ver noticia original