Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El IMaC seguirá apostando a la diversificación productiva en 2026 – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 02/09/2025 02:01

    El presidente del Instituto de Macroeconomía Circular (IMaC), Roque Gervasoni, expuso ante la Comisión de Presupuesto, Impuestos, Hacienda y Asuntos Económicos de la Cámara de Representantes de Misiones el plan financiero del organismo para 2026, que contempla alrededor de 86 mil millones de pesos. El objetivo central, aseguró, es acompañar a productores y colonos en un contexto nacional complejo y sin aportes de Nación. “Estamos pensando en un presupuesto de aproximadamente 86 mil millones de pesos, que tienen que ver con el desarrollo territorial del IMaC. La idea es fortalecer lo que estuvimos haciendo hasta ahora: la producción, los emprendedores, las cooperativas y los secaderos. Y al mismo tiempo innovar, para que los productores tengan alternativas que les permitan vivir dignamente de lo que hacen”, señaló. Producción y nuevas alternativas Gervasoni remarcó que uno de los principales desafíos es ofrecer opciones productivas ante la caída de precios de la yerba mate: “La yerba cayó a un precio malo y la chacra se planta. Entonces hay que tener alternativas todo el tiempo. Eso pasa por la producción hortícola, de hortalizas, frutas, carnes, aves de corral y cerdos, con alimento balanceado a mitad del precio de mercado para ayudar a los productores”. Tal vez le interese leer: El Tribunal Electoral expuso en la Legislatura el presupuesto 2026 con eje en la capacitación y la modernización tecnológica En este sentido, destacó la puesta en marcha del campo de ensayo en el ex ingenio azucarero, donde ya se comenzó a producir alimento balanceado, y la entrega de 100.000 alevines de pescado para fortalecer la piscicultura, especialmente en Semana Santa. También mencionó líneas de diversificación con entrega de plantines de maracuyá, batata y caña, orientadas tanto al mercado fresco como a la industria de pulpas. “En definitiva, apoyar desde lo que va a ser nuestro campo de ensayo, para que los colonos puedan diversificar su producción. No hay que tocar la chacra tradicional, pero debemos darle alternativas para que todos los días tengan ingresos”. Impacto de la crisis nacional Consultado sobre la situación macroeconómica, el titular del IMaC fue categórico: “En el presupuesto ya no consideramos el aporte nacional. No lo hubo, estuvo ausente. No tengo fe ni esperanza en que el gobierno de Milei mande un solo peso para el productor misionero. Nosotros vamos a aguantar con recursos propios, con ayuda económica, con presencia y acompañamiento técnico”. Asimismo, advirtió sobre la apertura de importaciones que afecta a la producción local: “Con la apertura de importaciones, lo que viene de Brasil está invadiendo el mercado misionero. Por eso tenemos que fortalecer a nuestros productores para que puedan competir y tener un mejor precio”. Sinceridad con los productores Gervasoni también cuestionó la falta de políticas regulatorias a nivel nacional y pidió ser realistas con los colonos: “Hay que ser cautos y no dar falsas expectativas. Mientras haya un órgano nacional que esté por encima de cualquier órgano provincial, es muy difícil que podamos debatir un precio. La provincia hace todo lo que tiene que hacer, pero necesitamos recuperar un regulador nacional”. Finalmente, aseguró que el presupuesto del IMaC para 2026 se enfocará en diversificación, innovación y acompañamiento permanente al sector productivo misionero, para garantizar ingresos sostenibles a las familias rurales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por