01/09/2025 00:40
01/09/2025 00:40
01/09/2025 00:38
01/09/2025 00:36
01/09/2025 00:36
01/09/2025 00:36
01/09/2025 00:35
01/09/2025 00:35
01/09/2025 00:34
01/09/2025 00:33
» Tu corrientes
Fecha: 31/08/2025 20:27
La caída del consumo golpea con fuerza a las panaderías y kioscos en todo el país, transformando de manera drástica el mapa del comercio minorista. En los últimos 18 meses, cerraron más de 14.000 panaderías y 16.000 kioscos, según referentes de ambos sectores. El presidente del Centro de Panaderos de Merlo y dirigente de CIPAN, Martín Pinto, advirtió que la situación es crítica: “Solo seis de cada diez máquinas están encendidas, producimos la mitad y ya casi no hay variedad en los mostradores. El consumo de pan cayó un 50% en el último año y medio”, explicó. La crisis no solo afecta la producción sino también los hábitos de los consumidores. Pinto destacó que muchas familias optaron por elaborar pan casero para ahorrar y destinar el dinero a alimentos más costosos como leche o carne. La suba de costos agrava el panorama: la bolsa de harina de 25 kilos pasó de $3.500 a $15.000; la levadura de $700 a $2.500 el medio kilo; y la grasa de $18.000 a $28.000. A esto se suman los aumentos en los servicios públicos. La reducción de la demanda obligó a los panaderos a priorizar solo productos esenciales y a fabricar bajo pedido. Las facturas, símbolo de la mesa argentina, son uno de los productos más castigados: las ventas se desplomaron un 85%. Según el Indec, en julio el kilo de pan tipo flauta en el GBA promedió $3.661, lo que representa un aumento del 104% en los últimos 18 meses. El “pan de mesa” industrial envasado, en tanto, costó en promedio $2.977. La crisis también golpea al sector kiosquero: cerraron 16.000 locales en el último año, dejando el número total de kioscos por debajo de los 100.000, una caída inédita en décadas. El vicepresidente de la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA), Ernesto Acuña, explicó: “El kiosco es la postal de cualquier ciudad, pero están cerrando por la recesión y por la competencia desleal de cadenas que venden productos que antes eran exclusivos de los kioscos”. La situación se replica en restaurantes y hoteles, que enfrentan costos en alza y una demanda retraída, lo que compromete seriamente la viabilidad de sus negocios. En este contexto, los comerciantes advierten que el panorama es de incertidumbre y reclaman medidas urgentes para frenar el derrumbe del consumo. Fuente: Infobae
Ver noticia original