31/08/2025 23:38
31/08/2025 23:38
31/08/2025 23:37
31/08/2025 23:37
31/08/2025 23:36
31/08/2025 23:36
31/08/2025 23:35
31/08/2025 23:35
31/08/2025 23:34
31/08/2025 23:33
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 31/08/2025 18:51
TIAGO CANTA "PIEL" Tarde de domingo lluviosa, ideal para disfrutar frente a la tele, entonces. Y esta vez, los que lo habrán festejado especialmente son los fans de Tiago PZK, quien este domingo debutó en La Peña de Morfi (Telefe), un escenario masivo que cualquier artista popular agradece. La participación del trapero fue especialmente emotiva a partir de la presencia de su madre, Griselda, entre otros familiares que le hicieron “el aguante” acompañándolo en el estudio. “Ellos son mi zona de confort”, dijo en un momento de la charla el músico, mientras repasaba su historia de lucha y privaciones junto a Diego Leuco y Lizy Tagliani. Entonces fue el turno de Griselda: “Estar cerca de él me emociona, por la gran persona que es”, dijo sobre su hijo. “Es un ser especial, un pibe muy bueno, y siempre se lo digo en casa... Lo miro y le digo que estoy super orgullosa. El fue mi voz. El me dio la libertad que nunca tuve...” TIAGO PZK Y SU HISTORIA FAMILIAR “Y vos, Tiago, a la vez nombrás mucho a tu mamá, le dedicaste varios temas también”, intervino Leuco. “Sí, la música siempre fue mi medio de comunicación”, explicó Tiago, “y siempre lo pienso, para mí se me fue mucho de las manos. Yo tenía el sueño de poder vivir de mi música, pero hoy en día estoy contento en lo que pasa al rededor de mi familia, de que estén todos tranquilos, de poder darles esa tranquilidad... y que mi abuelo puedan descansar, que no tengan la necesidad de trabajar, eso es lo máximo”, enfatizó. Y a continuación resaltó la labor comunitaria de su madre: “Lo hablo con ella muchas veces: yo no tengo necesidad, más allá de mi familia, y al no tener necesidad, lo único que nos queda es ayudar... y así como la ves acá sentada, desde hace tiempo está recorriendo barrios y comisarias ayudando a un montón de gente que lo necesita y realmente ese el el propósito que tenemos ahora...” “Ella me dio la libertad de poder hacer; en ese momento la canción ‘Sola’ hablaba de violencia de género, cosas que pasan puertas a dentro, gente que vive situaciones difíciles, y me acuerdo patente el día que se lo fui a cantar, siempre lo cuento, imaginate, mi mamá me tenía a mi hermana y a mí y estaba cortando el pasto en el barrio a diferentes vecinos para poder mantenernos. “Yo había escrito esa canción. Era verano, hacia un calor terrible, le fui a llevar algo para tomar y se la canté ahí. Ella se emociono, se puso a llorar porque ni ella podía expresar lo que habíamos vivido. Y de repente había miedo, ella me decía ‘hijo, no sé si está buena que saquemos ‘Sola’, porque había mucho miedo en el ambiente... “La música siempre fue mi medio de comunicación”, explicó Tiago, “Yo tenía el sueño de poder vivir de la música, pero hoy en día estoy contento en lo que pasa al rededor de mi familia, de que estén todos tranquilos, de poder darles esa tranquilidad... y que mi abuelo puedan descansar, que no tengan la necesidad de trabajar, eso es lo máximo”, enfatizó. (Captura TV) “Y después me pudo dar la libertad para expresarme y eso también generó todo esto así que no es solo de mi parte, ella también tuvo la valentía de decir vamos para adelante, te apoyo, y eso genero todo lo que estamos viviendo hoy en día. Todo gracias a una cultura del trabajo que viene de mi abuelo, herrero de toda la vida”, destacó Tiago, quien ya agotó un Movistar Arena para el próximo 4 de noviembre y va por más, claro.. Y hablando de sus orígenes, hace unos días, justamente, repasaba otro aspecto de sus días de formación, en este caso relacionado a la gastronomía: “Estudié cuando era chico, a los trece. Era muy chiquitito, pero dejé porque mi mamá no tenía para pagar lo que era un instituto internacional de cocina. Sí, a los trece. Yo desde chiquito ya me preparaba para la vida, ‘voy a ser un laburante’, pero siempre desde el arte, ¿viste? Para mí la cocina es un arte, y lo vi por ese lado, me gustaba por ese lado y también en simultáneo hacía mi curso de dibujo y pintura, que de ese sí me he recibido. O sea, yo podría ser profesor, por ejemplo, en una escuela. Podría ser un profesor de plástica“.
Ver noticia original