01/09/2025 02:47
01/09/2025 02:47
01/09/2025 02:46
01/09/2025 02:46
01/09/2025 02:45
01/09/2025 02:45
01/09/2025 02:45
01/09/2025 02:44
01/09/2025 02:44
01/09/2025 02:43
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 31/08/2025 23:34
Para Marcos Di Guiseppe el dragado a 34 pies entre los puertos de Nueva Palmira y Fray Bentos es "esencial para garantizar conectividad, eficiencia en el transporte multimodal y la proyección de Entre Ríos en el mundo”. El Comité para el Desarrollo de la Cuenca del Río Uruguay realizó una reunión ampliada para analizar el proyecto de dragado del tramo entre los puertos de Nueva Palmira y Fray Bentos. Actualmente, la profundidad del cauce ronda los 25 pies y la propuesta es alcanzar los 34 pies. Al respecto, el presidente del Ente Autárquico Puerto Concepción del Uruguay, Marcos Di Guiseppe, emitió un comunicado apoyando la iniciativa. “Son condiciones esenciales para garantizar conectividad, eficiencia en el transporte multimodal y la proyección de Entre Ríos en el mundo”, sostuvo. Además, el titular de dicho Puerto emitió una serie de datos del porqué se debería continuar el dragado. “Desde 2018, tras el dragado a 25 pies, el puerto ha recibido 131 buques ultramarinos, exportado más de 2,2 millones de toneladas y movilizado en total 3,9 millones de toneladas. Esta transformación marca un quiebre histórico: el puerto pasó de décadas de casi paralización a una etapa de fuerte dinamismo exportador y potencial creciente”. “Es clave que la cuenca del río Uruguay avance en la extensión de la navegabilidad comercial hasta el km 336,3 (Salto-Concordia), con profundidades y estándares acordes a los compromisos binacionales. Ello permitirá multiplicar y diversificar volúmenes, integrando a Concordia y Salto a un esquema logístico binacional de gran escala”, remarcó Di Guiseppe. Aclaró que no se trata solo de una cuestión técnica sino de decisión política y estratégica. Fuente: APFDigital
Ver noticia original