03/09/2025 11:05
03/09/2025 11:04
03/09/2025 11:04
03/09/2025 11:04
03/09/2025 11:04
03/09/2025 11:03
03/09/2025 11:03
03/09/2025 11:03
03/09/2025 11:02
03/09/2025 11:02
Rio Negro » Adn Rio Negro
Fecha: 31/08/2025 18:05
La campaña empezó con los audios de las presuntas coimas en Andis, como telón de fondo que impactan de lleno en la línea de flotación mileista, y tendrán -según indican los sondeos de opinión- repercusión en las urnas. Por lo que detectan distintas consultoras, la imagen del presidente Javier Milei venía en baja, la confianza en su gobierno en descenso y La Libertad Avanza en caída previo al escándalo que incluye a su hermana Karina y a los Menem (Martín y Lule). Así, todo indica que el test electoral en la provincia de Buenos Aires del próximo 7 de septiembre sería negativo para los libertarios. El «coimagate» cierra un círculo negro para el gobierno que viene con mal síntoma en la economía y derrotas fatales en el Congreso. Además, la ciudadanía catalogó mal el recorte a las personas con discapacidad y, en menor medida, el veto que le impide aumentos a los jubilados. Según la Cámara Argentina de la Mediana Empresa, este año cerraron 15.000 kioskos en todo el país, una muestra del sector pyme que sufre la combinación letal de los costos del «sinceramiento» de las tarifas y el escaso consumo, mientras que la producción siente el impacto de las altas tasas de interés bancario y aumenta la mora en los pagos de tarjetas de crédito y los préstamos personales. Milei baja en la consideración y ya está por debajo de los líderes de Frente Patria, Axel Kicillof y Cristina Kirchner. Ese desgaste arrastra también a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, la dirigente mejor posicionada de su espacio y hasta hace unas semanas, de las potentes del país. Ese efecto llega a Río Negro. La Libertad Avanza como marca cae, y su principal candidata, Lorena Villaverde, también. La tendencia -en un clima de polarización- favorece al peronismo, pero levantó el ánimo en el oficialismo que ve con claridad que es posible una elección de tercios. En la Casa de Gobierno ya circula la nueva medición que los tiene segundos, y a todos muy pegados entre sí. En ese escenario, «todo puede pasar», aseguran. En tiempos electorales hay fiebre por las encuestas y no todas coinciden. Sin embargo, el termómetro político captó la caída mileista, y ese dato es coincidente en todos los estudios de opinión. Para los sectores «parecidos» también es un dato clave la debacle libertaria. El PRO y Primero Río Negro hacen campaña diferenciándose de los casos de corrupción, y afinan su verba contra el núcleo duro del mileismo y Villaverde. Se autofelicitan por no haber integrado las listas, pero defienden las ideas centrales del Presidente. Notan que hay un nicho de votantes que, desencantados con Milei, podrían optar por ellos. En LLA rionegrina el caso es una bomba. Hay silencio incómodo de Aníbal Tortoriello y Villaverde solo se limitó a repostear los mensajes de Martín y Lule Menen en las redes, alegando «operación» política. Los equipos de los candidatos están separados, todo un símbolo. El cipoleño quiere evitar mostrarse con la dirigente de San Antonio. Atada a octubre Los componentes del Frente Patria marcharon a Roca el viernes para asistir a la misa peronista de la unidad, donde la anfitriona, María Emilia Soria, alentó su candidatura a gobernadora. La intendenta ancló su postulación a la elección de octubre, y apuntala la candidatura de su hermano Martín al Senado. Suturó las heridas internas y le reconoció al senador Martín Doñate un rol clave en esta nueva etapa. En el espacio anti Milei hay entusiasmo y ya plantea una campaña dura. El «coimagate» le da otro frente de debate contra el mileismo, pero también con Juntos. Al igual que durante la polémica por la Ley Base, el escándalo por las critpo monedas y los vetos presidenciales entre otros, el peronismo apunta contra Milei y sus «socios». Pero la novedad es la «narco política». Soria utiliza sus intervenciones en el Congreso para denunciar los vínculos entre Villaverde, su par José Luis Espert, y los viedmenses Fred Machado y Claudio Ciccarelli. En estos días surgieron más novedades y una red de contactos que va desde allí hasta el pedido de coimas en el ANDIS que administraba Diego Spagnuolo.
Ver noticia original