Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • «Unas 30 mil personas se encuentran trabajando en Rosario en forma completamente precarizada en aplicaciones ilegales»

    » LT 3

    Fecha: 03/09/2025 11:02

    Horacio Yannotti referente del gremio de taxis, volvió a insistir al gobierno que regule la situación de aplicaciones ilegales de transporte ya que hay cada vez más trabajadores que ingresan a ganarse el sustento a este tipo de modalidades, sin tener las condiciones mínimas necesarias como obra social, aportes de jubilación, elementos de seguridad entre otros. En diálogo con el móvil de LT3 dijo que «con respecto a los trabajadores de las aplicaciones que están trabajando en Rosario en forma ilegal, no solamente en la actividad de transporte de pasajeros, sino en las encomiendas, en mercadería que se compra, en traslados gastronómico, estamos en una situación muy, muy difícil, digamos, hay mucha gente que, ha perdido su actividad laboral o a lo mejor su actividad laboral ha decaído, entonces cae en poner su vehículo a disposición, sea moto, auto, camioneta, en las aplicaciones que están trabajando en forma clandestina, y eso genera una situación laboral muy precaria, yo diría no muy precaria, precaria totalmente, en la que el trabajador no hace aportes de jubilación, no puede tener una obra social». Yanotti destacó una vez más que además «estas aplicaciones están ganando muchísimo dinero, se llevan el 30% de la recaudación bruta en el caso puntual de los taxis, sin tributar absolutamente nada, sin proteger al trabajador. Hay experiencias en el primer mundo, en otros lugares de Europa en donde el gobierno, el Estado, ha obligado a estas aplicaciones a tener a los trabajadores en relación de dependencia. Esperemos que esto que está sucediendo acá y que lamentablemente por lo que vemos hablarle al gobierno nacional es como hablarle a la pared tenga digamos que tome nota de esta situación». Finalmente el referente del servicio de taxis volvió a pedir la urgente intervención del estado Nacional, Provincial y Municipal para tomar las medidas necesarias considerando que siguiendo de esta manera hay gente que en 20 años no va a poder jubilarse. «hoy estamos hablando de trabajadores que en un promedio de edad de 40 años trabajan en las aplicaciones, se cree que hay 30.000 trabajadores de aplicaciones ilegales de transporte, no solamente de personas, vuelvo a decir, que están trabajando en estas condiciones laborales, que va a llegar un momento que van a tener que jubilarse».

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por