31/08/2025 20:10
31/08/2025 20:10
31/08/2025 20:10
31/08/2025 20:10
31/08/2025 20:10
31/08/2025 20:10
31/08/2025 20:09
31/08/2025 20:09
31/08/2025 20:09
31/08/2025 20:09
Parana » AnalisisDigital
Fecha: 31/08/2025 15:20
La difusión de los audios de Spagnuolo y Karina Milei alteró a la Casa Rosada, que no logra contener la situación. La hermana del Presidente no está dispuesta a entregar a su círculo íntimo, y crece la disputa puertas adentro. Pedidos de renuncias. Intrigas por la caravana en Lomas de Zamora. Poco más de una semana antes de que los audios de Diego Spagnuolo se filtraran a la prensa, el ex titular del la Agencia Nacional de Discapacidad visitó a Martín Menem en su despacho de la presidencia de la Cámara de Diputados. Hablaron un rato sobre los números del área y la posibilidad de aumentar los aranceles del nomenclador para las prestaciones. No hubo, según trascendió, ni un solo comentario sobre las conversaciones privadas del exfuncionario que se viralizarían días después, y que La Libertad Avanza conoció recién cuando fueron publicadas en los medios. Desde ese momento, el Gobierno atraviesa una crisis sin precedentes que corroe el engranaje del sistema de toma de decisiones implementado por Javier Milei, y que en las últimas horas se deterioró aún más por la publicación de un par de audios atribuidos a Karina Milei, muy breves y superficiales en comparación con la verborragia de Spagnuolo, pero suficientes para activar luces de alarma en el corazón de la administración libertaria. Hasta ayer, no había indicios concretos de quién gestó esa grabación de la Secretaria General y cómo ese material llegó a la prensa. El Gobierno reaccionó con rapidez, al revés de la crisis por los audios del ex titular de la Andis, cuya respuesta fue lenta y errática. El viernes por la noche, un rato después de la filtración, el vocero Manuel Adorni sembró dudas sobre la veracidad del material, pero resaltó desde sus redes que “sería la primera vez en la historia argentina que se graba a un funcionario dentro de la Casa Rosada”. Confirmó, de esa manera, que la grabación difundida se corresponde con una reunión privada que la Secretaria General de la Presidencia mantuvo en la sede de Balcarce 50, un dato que, hasta esa publicación oficial, no había sido corroborado. Hace semanas que el Ejecutivo perdió el control de la agenda pública, y de la situación política, judicial y mediática, en plena campaña electoral y en momentos de extrema sensibilidad del programa económico. Peor aún: erosionó la credibilidad de un proyecto que, para buena porción de la sociedad, había llegado a la Presidencia para terminar con la inflación -tal vez, su principal mandato- y liquidar viejas prácticas políticas. La difusión de los audios revoca ese encargo, más allá del resultado que pueda obtener en octubre. Los primeros estudios de opinión demuestran un aumento en la imagen negativa de Milei, y un impacto directo por el caso de las supuestas coimas. En la previa, el Gobierno había logrado blindar el veto a las jubilaciones con media docena de votos, un triunfo módico pero central para Milei y Luis Caputo que hubiera significado un golpe letal al programa fiscal y que quedó opacado por el escándalo en Discapacidad y por una sucesión de derrotas en un Congreso en el que el oficialismo perdió autoridad. El jueves se reactivó la comisión por el caso $LIBRA y se eligieron autoridades, con Maximiliano Ferraro a la cabeza. El diputado de la Coalición Cívica no descartó que se cite a Karina Milei. Meses atrás hubiera sido impensado, e incluso hubo negociaciones con el kirchnerismo que impidieron esa citación a pesar de que, otra vez, hubo contactos con un sector del peronismo para que una diputada de ese espacio no presida dicha comisión. Fuente: Infobae, Federico Mayol.
Ver noticia original