31/08/2025 23:11
31/08/2025 23:10
31/08/2025 23:10
31/08/2025 23:10
31/08/2025 23:10
31/08/2025 23:08
31/08/2025 23:08
31/08/2025 23:08
31/08/2025 23:08
31/08/2025 23:07
Parana » APF
Fecha: 31/08/2025 10:30
El comunicado hace referencia a las declaraciones brindadas al periodista Enz en las que hizo alusión a la Alianza con la Libertad Avanza y las elecciones internas en la UCR. “Son la confirmación de una larga trayectoria de claudicaciones. Por eso, creemos que debería sincerarse y marcharse a ese espacio, donde sin duda encontrará mayor comodidad que en un radicalismo que, pese a lo que él diga, sigue vivo y fuerte”, sentenció UCR Activa domingo 31 de agosto de 2025 | 9:53hs. A continuación el comunicado completo de UCR Activa: "EL PODER SOBRE LA DOCTRINA Cuando la aritmética de mayorías reemplaza al respeto por las minorías, la identidad radical corre riesgo. Benedetti lo demuestra en cada palabra. En su reciente entrevista con el periodista Enz, el diputado Atilio Benedetti demostró una ignorancia preocupante acerca del funcionamiento democrático y, peor aún, un abierto desprecio por la vida interna de la Unión Cívica Radical. Refiriéndose a la oposición interna del partido, Benedetti se permitió hablar de los “perdedores consuetudinarios reiterados del último tiempo” y redujo la democracia a una suerte de aritmética de mayorías. Es evidente su mal manejo del idioma español, que no ha leído a ningún politólogo serio y que no se ha detenido a comprender los fundamentos de la democracia moderna. Como han sostenido politólogos de referencia, la democracia no se agota en la regla de la mayoría. El sistema democrático no se sostiene únicamente en el conteo numérico de votos, sino en el reconocimiento mutuo entre mayorías y minorías: las primeras gobiernan con respeto y tolerancia, y las segundas aceptan la legitimidad de las primeras sin renunciar a su derecho a existir, disentir y proyectar una alternativa. Esa convivencia, ese equilibrio, es uno de los basamentos esenciales de la democracia. La democracia es tanto un procedimiento como una cultura: sin reconocimiento al otro, la mayoría se degrada en mero número y en prácticas de exclusión. Benedetti, en cambio, exhibe una visión empobrecida: confunde mayoría circunstancial con hegemonía, y trata la disidencia interna como un estorbo. Con ello, desnuda la precariedad de la “robusta mayoría” a la que alude, una mayoría vaciada de sustancia, incapaz de sostenerse en debate político y reducida a obediencia ciega a acuerdos externos. No es casual que, cuando se le preguntó sobre la negociación con La Libertad Avanza, admitiera que todo quedó en manos de un funcionario del Ejecutivo provincial y que el radicalismo no tuvo ninguna incidencia. Su confesión confirma lo que venimos denunciando: la entrega de la dignidad partidaria y de la defensa de nuestra doctrina en nombre de un “resultadismo” casi futbolero, donde lo único que importa es “ganar”, aunque sea a costa de la identidad radical y la desaparición de la Unión Cívica Radical de las listas. Más grave aún resulta su postura frente a temas sociales profundos. Sobre la ley de discapacidad y las jubilaciones, Benedetti se desentiende. Llega al extremo de justificar su oposición a la mejora de haberes jubilatorios porque el tema de las jubilaciones “le pegaba de lleno, a la nave insignia del gobierno (de Javier Milei) que es el equilibrio fiscal” y por temor a “afectar las garantías recíprocas en los créditos” y poner en riesgo a las empresas. Así, colocó los intereses financieros por encima de la justicia social, demostrando un economicismo ciego e insensible al drama de millones de jubilados. ¿No se le ocurrió que podría haber presentado una propuesta superadora que, a la vez que preserve el crédito para las PYMES, permita mejorar la situación desesperante de los jubilados? Finalmente, al referirse con ligereza a candidaturas futuras, Benedetti habla del Estado como si fuese un patrimonio personal o hereditario, arrogándose la potestad de “designar” a quienes lo sucedan, en lugar de reconocer que las candidaturas deben surgir del mérito, la participación y la voluntad soberana de la ciudadanía. Por todo esto, insistimos en que sus declaraciones son la confirmación de una larga trayectoria de claudicaciones, en la que Benedetti no solo se siente cómodo destruyendo a la Unión Cívica Radical, sino también en acomodarse a los brazos de La Libertad Avanza. Por eso, creemos que debería sincerarse y marcharse a ese espacio, donde sin duda encontrará mayor comodidad que en un radicalismo que, pese a lo que él diga, sigue vivo y fuerte. Porque, como reza el dicho, “los muertos que vos matáis, gozan de buena salud”.
Ver noticia original