31/08/2025 14:43
31/08/2025 14:42
31/08/2025 14:41
31/08/2025 14:40
31/08/2025 14:39
31/08/2025 14:38
31/08/2025 14:37
31/08/2025 14:37
31/08/2025 14:37
31/08/2025 14:37
Parana » El Once Digital
Fecha: 31/08/2025 05:30
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una serie de alertas naranjas y amarillas que regirán este domingo 31 de agosto en 16 provincias argentinas. Los avisos alcanzan a fenómenos de tormentas, lluvias, vientos y nevadas en distintas regiones del país, enmarcados en la llegada de la tormenta de Santa Rosa, un evento climático característico de fines de agosto. Según detalló el organismo, se prevén fenómenos que pueden ser “peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente”. Ante este escenario, se recomienda a la población mantenerse informada y tomar precauciones, ya que las condiciones meteorológicas adversas se extenderán a lo largo de la jornada. Las zonas más comprometidas incluyen Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, San Luis, Mendoza, San Juan, Salta, Entre Ríos, Corrientes, Chaco, Formosa, Catamarca, La Rioja, Jujuy, Santa Cruz y La Pampa, donde el SMN especificó distintos niveles de riesgo. Alertas naranjas: tormentas, lluvias y viento En el noroeste de Buenos Aires, el sur de Santa Fe, el centro y sur de Córdoba y San Luis, rige una alerta naranja por tormenta. De acuerdo con la información oficial, en estas zonas podrán registrarse lluvias intensas con abundante agua en cortos períodos, granizo, actividad eléctrica y ráfagas de hasta 90 kilómetros por hora. Además, se esperan acumulados de entre 50 y 100 milímetros, con posibilidad de superar esos valores en forma puntual. En el norte de Mendoza, el sudeste de San Juan y en San Luis, también se encuentra activa una alerta naranja por lluvias. Se trata de precipitaciones persistentes, de variada intensidad y en algunos casos acompañadas por tormentas. Los acumulados previstos rondan entre 50 y 90 milímetros, con la posibilidad de que se presenten como nieve o lluvia mezclada con nieve en zonas elevadas. Por su parte, en Salta se emitió una alerta naranja por viento. Allí, el fenómeno afectará con vientos del sector oeste de entre 40 y 50 kilómetros por hora, con ráfagas que podrían superar los 90 km/h, especialmente en las áreas de mayor altura. Alertas amarillas en el centro y norte del país En el norte bonaerense, el oeste de Entre Ríos, el noroeste de Córdoba y el sudeste de La Rioja, se emitió una alerta amarilla por tormentas. Los fenómenos estarán acompañados por intensas lluvias, caída de granizo, fuerte actividad eléctrica y ráfagas que podrían alcanzar hasta 60 kilómetros por hora. Se prevén acumulados de entre 30 y 50 milímetros. El SMN también señaló que habrá alerta amarilla por viento en Corrientes, el este de Chaco, el este de Formosa, el oeste de Jujuy, Catamarca, La Rioja, San Juan, el centro de Mendoza y el noroeste de Santa Cruz. En estas zonas, las tormentas podrían incluir abundante caída de agua en lapsos cortos, descargas eléctricas y granizo ocasional, con valores de entre 30 y 50 milímetros. En tanto, en el sur de Mendoza y en San Juan se emitió una alerta amarilla por nevadas. Allí se esperan acumulaciones de entre 30 y 60 centímetros en la cordillera, mientras que en áreas más bajas los registros serían menores. Las zonas del país en alerta. SMN Más avisos por lluvias y recomendaciones Por último, el SMN emitió una alerta amarilla por lluvias para la provincia de Buenos Aires, La Pampa y el centro de Mendoza. Se esperan precipitaciones de intensidad moderada a fuerte, con acumulados de entre 30 y 50 milímetros. En el oeste pampeano no se descarta la presencia de episodios de lluvia y nieve mezclada o directamente nevadas. Ante estas condiciones, los especialistas recomiendan a la población extremar cuidados: no circular por calles anegadas, evitar actividades al aire libre durante tormentas eléctricas, asegurar objetos que puedan volarse y mantenerse atentos a los avisos oficiales. Recomendaciones por tormentas Permanecé en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios. Mantenete alejado de artefactos eléctricos y evitá el uso de teléfonos con cable. Si estás viajando, quedate en el interior del vehículo. Los automóviles ofrecen una excelente protección. Evitá circular por calles inundadas o afectadas. Si hay riesgo de que el agua ingrese en tu casa, cortá el suministro eléctrico. En caso de que vos o alguien más se vea afectado por este fenómeno, comunicate con los organismos de emergencias locales. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono. Recomendaciones por lluvias Buscá un lugar bajo techo. Quedate lejos de zonas costeras y ribereñas. Cortá el suministro eléctrico si identificás riesgo de que el agua ingrese en tu casa. Mantenete alejado de postes de luz o cables de electricidad. En caso de que vos o alguién más se vea afectado por este fenómeno, comunicate con los organismos de emergencias locales. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono. Recomendaciones por vientos No te refugies cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse. Buscá un lugar seguro bajo techo. En caso de que vos o alguién más se vea afectado por este fenómeno, comunicate con los organismos de emergencias locales. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono. Recomendaciones por nevadas Evitá actividades al aire libre. Retirá periódicamente la nieve acumulada en los techos. Circulá con vehículos adecuados y preparados para hielo y nieve. Ventilá vehículos y viviendas para evitar acumulación de monóxido de carbono. Informate por las autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
Ver noticia original