Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Se promulgó la Ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública en Entre Ríos

    Gualeguaychu » El Argentino

    Fecha: 31/08/2025 01:08

    Este viernes se publicó en el Boletín Oficial, la norma que permitirá al Gobierno tomar deuda por hasta 500 millones de dólares. Cabe destacar que la iniciativa obtuvo muchas críticas por parte de la oposición. Sábado, 30 de Agosto de 2025, 19:18 Redacción EL ARGENTINO Tras un intenso y breve tratamiento en la legislatura y su aprobación, se oficializó la Ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública a través del Boletín Oficial Nº28.166. La iniciativa fue aprobada este lunes en el senado y el jueves en diputados. Un dato no menor es que en la Cámara Alta el PJ votó dividido: Cosso, Díaz, Domínguez y Miranda acompañaron la iniciativa. En cambio, en la Cámara Baja el Bloque de Más por Entre Ríos y el de La Libertad Entre Ríos fueron los que votaron en negativo cosechando un total de 11 votos. Cabe destacar que el gobernador, Rogelio Frigerio, expresó:“Celebro que una parte significativa de la oposición nos haya acompañado. Creo que es muy importante que se pueda dejar de lado la campaña cuando se discuten temas de políticas de Estado, como la posibilidad de que la provincia pueda estirar los plazos del pago de una deuda que nosotros heredamos y no contrajimos”. Críticas al proyecto de deuda Sobre la autorización concedida por la Legislatura al gobierno provincial para tomar deuda, el diputado Juan José Bahillo fue enfático en la postura del bloque justicialista: “Nosotros no acompañamos porque entendemos que no coincidimos con la lógica del gobierno provincial”. Para el diputado, la solución “no pasa por pagar deuda a corto plazo y tirar la deuda para más adelante, sino por reclamar y eso tiene que estar atado a la causa”. Por su parte la dirigente del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), Nadia Burgos, manifestó: “Una vez más somos los trabajadores los que vamos a tener que pagar una crisis que no generamos”. Y añadió: “Somos los trabajadores los que vamos a tener que sufrir, con recortes presupuestarios de educación, de salud y en nuestros salarios, el pago de deudas que son externas y que además nunca se utilizaron para resolver los problemas estructurales de la provincia”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por