31/08/2025 20:10
31/08/2025 20:10
31/08/2025 20:10
31/08/2025 20:10
31/08/2025 20:10
31/08/2025 20:10
31/08/2025 20:09
31/08/2025 20:09
31/08/2025 20:09
31/08/2025 20:09
Parana » Plazaweb
Fecha: 31/08/2025 00:23
Corrientes irá a las urnas este domingo para elegir gobernador, en un escenario con final abierto, donde el oficialismo local marcha como favorito ante el desafío de tres grandes frentes opositores. El mandatario actual, Gustavo Valdés, de la Unión Cívica Radical (UCR), no cuenta con reelección, por lo que la provincia tendrá un nuevo titular del Ejecutivo a partir de diciembre, independientemente del nombre propio que se imponga en el comicio. Los candidatos que animarán la jornada serán el radical Juan Pablo Valdés, intendente de Ituzaingó y hermano del jefe provincial; el peronista Martín "Tincho" Ascúa, alcalde de Paso de los Libres; Ricardo Colombi, quien comandó el distrito en tres oportunidades; y el diputado nacional Lisandro Almirón, de La Libertad Avanza (LLA). Según datos oficiales, 950.576 personas están habilitadas para votar y se dispondrán 2.808 mesas. También se elegirán cinco senadores locales y 18 diputados, además de intendentes y concejales en 73 municipios, incluyendo la capital, donde Eduardo Tassano, su actual jefe comunal, deberá dejar el mando a fin de año. Cabe destacar que el sistema contempla el balotaje. Para evitarlo, el ganador debe obtener 45% de los votos o más. Caso contrario, tiene que superar los 40 puntos e imponerse, como mínimo, por 10 a su perseguidor inmediato. De no hacerlo, habrá segunda vuelta. Los hermanos Valdés van por el triunfo en primera vuelta Al frente del sello Vamos Corrientes, los hermanos Valdés buscarán extender la hegemonía radical en la provincia, que ya lleva 20 años y contando. Para eso, Gustavo, el gobernador, se postula como primer candidato a senador en la Legislatura con el objetivo de apalancar a su hermano en la pelea por el sillón de Ferré. El mandamás fue el eje de la campaña y sumó a Juan Pablo a sus actividades oficiales. Puntualmente, en el último sprint antes de las elecciones, exhibió diversos proyectos de obra pública y contrastó con la Casa Rosada, que mantiene este ítem paralizado en todo el país. Aunque su prédica giró en torno a cuestiones mayormente locales, el cierre fue una foto con impacto nacional, ya que llegaron hasta territorio litoraleño Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut) y Carlos Sadir (Jujuy), junto a Juan Schiaretti, todos integrantes del flamante frente Provincias Unidas, que tendrá su bautismo de fuego en las legislativas de octubre. El líder correntino aprovechó la visita para oficializar su incorporación a ese espacio que se plantea como una tercera vía entre Milei y el peronismo. En el acto de cierre, que se realizó en el club San Martín de la capital, también estuvo el chaqueño Leandro Zdero (UCR). Tal como hicieron sus correligionarios Alfredo Cornejo (Mendoza) y el propio Zdero, los Valdés exploraron un acuerdo con LLA buscando desactivar la dispersión de votos. Sin embargo, la empresa cayó en saco roto, consecuencia de las duras condiciones que imponen los violetas para trabar alianzas, incluso con aliados de peso como la gestión correntina. En su última arenga antes de las elecciones, el candidato de Vamos Corrientes señaló: "Juntos vamos a escribir el futuro de Corrientes bajo los valores que hemos forjado en este tiempo. Este 31 les pido un último esfuerzo, les pido que salgamos a hablar con la gente y decirles que hay que ir votar". "Este domingo, hay que ir a elegir la provincia que queremos. Tenemos que ir a elegir una provincia que tiene futuro, desarrollo y sueños todavía por hacer", completó. Los hermanos Gustavo y Juan Pablo Valdés van por una victoria en primera vuelta. Los radicales apelan a una victoria en primera vuelta para evitarse dolores de cabeza. Saben que en un eventual balotaje el escenario se polarizaría y el retador podría capturar la totalidad del voto opositor que hoy se reparten, principalmente, tres espacios. El peronismo busca meterse en el balotaje Del otro lado del ring, Martín Ascúa se entusiasma con dar el golpe y devolverle vigor a un peronismo que todavía intenta asimilar la debacle del 2023 en todo el país, con el condimento de que la aventura correntina será la última antes de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, donde Fuerza Patria enfrentará a la alianza entre LLA y el PRO. Ascúa comanda Paso de los Libres desde 2017 y es uno de los dirigentes más cercanos a Cristina Kirchner. De hecho, el último acto de la expresidenta antes de que la Corte Suprema dejara firme su condena en la causa Vialidad fue en tierras litoraleñas. El candidato de Limpiar Corrientes encabezó una campaña de alto perfil en la provincia, con fuertes críticas a los Valdés, a quienes acusó de practicar el "nepotismo" y tildó de "dinastía". Incluso, en diversas ocasiones, invitó a debatir de manera pública a Juan Pablo, que hizo oídos sordos al convite. "Todos plantean que el hermano no tiene la trayectoria, la experiencia y el trabajo para encabezar la alianza y mucho menos para gobernar la provincia", comentó en una entrevista con Ámbito. En las filas celestes son optimistas y se ven disputando el balotaje frente al oficialismo local. Creen que en esa instancia, en la que tendrán que captar votos reactivos al justicialismo, prevalecerá la voluntad de cambio por sobre la continuidad. "Quiero hablarles a los correntinos enojados con la política: tienen razón. ¿Cómo no van a estar enojados si nos gobierna un régimen hace más de 24 años que no solucionó ningún problema de los correntinos? Otra provincia es posible y la vamos a construir limpiando a Corrientes de la corrupción, la dinastía y el nepotismo", lanzó el dirigente en su último acto antes de las elecciones. Este jueves, al filo de la veda, encabezó una caravana por la capital junto a su candidato a intendente, Germán Brailard Poccard, del Frente Renovador. La lectura que hacen en sus cuarteles es que los intendentes propios traccionarán en sus municipios y que ganarán localidades que hoy son gobernadas por el oficialismo. Ese escenario -estiman- los dejaría mano a mano con Valdés. No obstante, para ganar, requerirán del electorado libertario y del radical Colombi, las otras fuerzas en discordia que participarán de la conversación central. Libertarios apelan a la marca Milei para pelear Siguiendo el libreto de Karina Milei y los hermanos Menem, La Libertad Avanza juega en Corrientes con candidato propio: el diputado nacional Lisandro Almirón. Aunque hubo conversaciones, violetas y radicales no llegaron a un acuerdo y cada uno marchará con oferta propia. Ese es el plan original de la Casa Rosada, dispuesta a dañar a gobernadores aliados en sus terruños. Uno de los nombres que sonaron en la antesala de los cierres de listas fue el del senador peronista díscolo Carlos "Camau" Espínola, quien rompió con el PJ para convertirse en un aliado importante del oficialismo en el Congreso. Sin embargo, más allá de los coqueteos, su nombre fue vetado por “El Jefe”, que prefirió ir con un violeta puro. Herido, el exregatista olímpico terminó sumándose al armado de Valdés, tal vez con la promesa de buscar la reelección a la Cámara alta en 2027. La fórmula de La Libertad Avanza en Corrientes, junto a Martín Menem y Karina Milei. Almirón, en tanto, quiere apalancarse en la marca Milei para sumar voluntades. Con ese norte, desplegó un discurso contra la casta, emulando la prédica que llevó al hoy Presidente a Balcarce 50. Aunque la trama de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) cayó como una bomba para el Gobierno, el postulante redobló la apuesta y revalidó su lealtad con la Casa Rosada. "Las operaciones contra Karina buscan hacer tambalear el pilar que sostuvo a Javier durante la elección de 2023 y que sostiene la estructura a su alrededor ahora", comentó. Este jueves, hizo partícipe de su cierre de campaña a la secretaria general de la Presidencia y a Martín Menem. Ambos viajaron especialmente a la provincia y participaron de una caminata por el centro de Corrientes capital. El evento, sin embargo, fue abortado a los pocos minutos de comenzado, ya que hubo enfrentamientos entre activistas libertarios y manifestantes que se acercaron para repudiar a los apóstoles presidenciales. Karina y el titular de la Cámara de Diputados ya habían pasado por allí a fines de julio, para apuntalar a su postulante. Si bien Corrientes cuenta con una importante tradición liberal, lo cierto es que LLA corre de atrás en la pelea por la gobernación. Por ahora, los oficialismos provinciales se impusieron en todos los comicios del 2025, a excepción de CABA, donde la victoria fue precisamente para la fuerza de los Milei. Colombi, una piedra en el zapato para los Valdés En la pelea central también aparece el tres veces gobernador Ricardo Colombi, quien reedita su histórico sello Encuentro por Corrientes. El exmandatario y otrora padrino político de Valdés, con quien hoy está enfrentado, busca recuperar el terreno perdido e imagina una pelea con el peronismo por la medalla de plata para llevar la definición a la segunda vuelta. La administración provincial le asigna un poder de fuego importante. Creen que es el gran rival a vencer y una amenaza concreta, ya que podría partir las aguas entre un mismo electorado. A modo de cierre de campaña, Colombi realizó un streaming en el que disparó con munición pesada contra la gestión vigente. "El títere va a ser gobernador y el payaso va a estar en el Senado", lanzó. Durante la transmisión, además, se preguntó: "¿Por qué la sucesión entre familia, de hermano a hermano? ¿Qué es lo que se esconde? ¿Hay algo oculto?". Y respondió: "Yo creo que hay algo muy grande y muy oculto, porque si no hubiera buscado otro candidato que midiera mejor. El Estado no es un bien ganancial, no es algo que se pueda heredar". El dirigente radical comandó los destinos de la provincia entre 2001 y 2005 y del 2009 hasta el 2017. Para la puja del domingo, reclutó como su compañero de fórmula al peronista Martín Barrionuevo, reactivo al kirchnerismo y a la conducción de Cristina Kirchner en el PJ. Cabe destacar que tanto Corrientes como Santiago del Estero tienen sus calendarios electorales desfasados de las demás provincias, ya que ambas sufrieron intervenciones federales en el pasado. Por eso, las dos elegirán gobernador este año. La primera el domingo, mientras que la segunda lo hará el 26 de octubre, junto a las legislativas en todo el país. Fuente: Ámbito
Ver noticia original