31/08/2025 23:42
31/08/2025 23:41
31/08/2025 23:40
31/08/2025 23:38
31/08/2025 23:38
31/08/2025 23:37
31/08/2025 23:37
31/08/2025 23:36
31/08/2025 23:36
31/08/2025 23:35
» Radio Sudamericana
Fecha: 30/08/2025 23:37
Sábado 30 de Agosto de 2025 - Actualizada a las: 18:43hs. del 30-08-2025 ORDEN DE LA JUSTICIA Un fallo judicial obliga a Economía a entregar, en 5 días, el expediente que aprobó el crédito de U$S 20.000 millones con el FMI, con todos sus anexos y documentos. Un fallo judicial obliga al Ministerio de Economía a entregar en cinco días hábiles todo el expediente que aprobó el crédito de 20.000 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional, incluyendo anexos y documentos relacionados. La medida fue dictada por el juez federal de Dolores, Martín Bava, en el marco de un amparo presentado por la Coordinadora de Abogadxs de Interés Público (CAIP) y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). La acción buscaba garantizar el acceso a la información pública sobre el decreto que aprobó la operación financiera con el FMI. El juez indicó que el Ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo, había incumplido la Ley de Acceso a la Información Pública al derivar el pedido a un procedimiento administrativo y desconocer los plazos establecidos para la entrega del expediente. La resolución establece que el Estado debe priorizar la normativa que garantiza la transparencia y el derecho de la ciudadanía a conocer información pública, especialmente en decisiones económicas de alto impacto. El fallo reafirma que toda persona tiene derecho a solicitar y recibir información pública sin necesidad de justificar la solicitud ni acreditar un interés específico, en concordancia con lo dispuesto por la Ley 27.275 y la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia. El juez ordenó que el expediente administrativo EX-2025-24205368, vinculado al DNU 179/2025, se entregue completo junto con toda documentación conexa dentro del plazo de cinco días hábiles a partir de notificada la resolución. Esta decisión judicial subraya que la información generada por el Estado pertenece a la sociedad y que el cumplimiento de la normativa de acceso a la información es un componente esencial del control democrático sobre las políticas públicas.
Ver noticia original