Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La oposición denuncia que Frigerio y Azcué trajeron una ministra «de incógnito» a Concordia – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Concordia » Cadena Entrerriana

    Fecha: 30/08/2025 21:42

    En un duro enviado a Cadena Entrerriana, Daniel Cedro, vicepresidente 2° del Frente Entrerriano Federal, lanzó fuertes críticas contra el gobernador Rogelio Frigerio y el intendente de Concordia, Francisco Azcué. Cedro, integrante de la lista «Fuerza Entre Ríos», acusó a ambos de una «atronadora subordinación» al gobierno nacional de Javier Milei, que se manifiesta en la falta de defensa de los intereses locales y en la «entrega» de los símbolos partidarios en la alianza electoral. Una ministra «de incógnito» y un silencio «atronador» Según el comunicado, el silencio de las autoridades entrerrianas frente a las supuestas «coimas» que involucran a Karina Milei, jefa política de ambos, es tan grande que la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, tuvo que visitar Concordia «a escondidas y de incógnito». Cedro denuncia que la visita se realizó en «total hermetismo y con estricta prohibición de contacto con la prensa», lo que a su juicio es una muestra de la «sumisión» y el «aislamiento» que sufre el gobierno provincial. Ajuste y desinterés por la ciudad El comunicado también acusa a la gestión de Azcué de «renunciar abiertamente a la defensa de los intereses locales», permitiendo un «ajuste feroz» que se traduce en la paralización de la obra pública, la falta de asistencia social y la destrucción de las economías regionales. Cedro señaló que mientras los legisladores nacionales del espacio de Frigerio y Azcué votan en contra de la emergencia en discapacidad o la mejora para jubilados, el intendente se ensaña «con los más débiles» en la ciudad. Preocupación por la privatización de Salto Grande Finalmente, Cedro puso en alerta a la sociedad concordiense sobre una de las propuestas del candidato a senador de su espacio político, Benegas Lynch: la privatización del complejo hidroeléctrico de Salto Grande. Según el comunicado, esta medida «significaría, ni más ni menos, la desaparición de los fondos que hoy recibe Concordia a través de CAFESG, recursos vitales para nuestra ciudad». En su escrito, Cedro le recordó a Azcué que «el poder no dura para siempre» y que sus decisiones, en particular la supuesta persecución a trabajadores por pensar distinto, serán «recordadas por los damnificados y sus familias». El comunicado concluye cuestionando el «silencio» de las autoridades locales ante un proyecto que, según Cedro, amenaza directamente el futuro de Concordia. compartir

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por