31/08/2025 19:30
31/08/2025 19:30
31/08/2025 19:30
31/08/2025 19:30
31/08/2025 19:30
31/08/2025 19:30
31/08/2025 19:20
31/08/2025 19:16
31/08/2025 19:16
31/08/2025 19:16
Concordia » Cadena Entrerriana
Fecha: 30/08/2025 21:36
Concordia recupera su tesoro: El “Muchacho del Paraná” ya se exhibe en el Museo de Artes Visuales El arte y la historia de Concordia se reencuentran con la ciudad. El director del Museo de Artes Visuales (MAV), Hugo Musser, expresó su orgullo y emoción al anunciar la reinauguración de la icónica escultura “Muchacho del Paraná” de Lucio Fontana. La obra, que estuvo fuera de la vista del público durante tres años para un minucioso proceso de restauración, ahora ocupa un lugar destacado en la recién inaugurada Sala Lucio Fontana, en la planta baja del museo. Un rescate para la historia Musser relató el proceso de conservación de la escultura, que fue retirada de la Plaza 25 de Mayo en 2022. La decisión, que en su momento generó debate, fue tomada por un equipo de especialistas y el Consejo del Patrimonio para salvar la obra, que estaba en riesgo de desaparecer. “La escultura iba a desaparecer”, afirmó el director. El agua y el cloro de la fuente donde se encontraba habían iniciado un proceso químico que corroía el bronce, poniendo en peligro la pieza. Durante tres años, el museo realizó un «rescate» que incluyó la extracción del agua del interior de la escultura, un pulido profundo y la aplicación de una capa protectora de cera impermeable. Gracias a este trabajo, la comunidad podrá ver la obra en un estado cercano a su concepción original. Un espacio para la figura de Fontana La creación de la sala no se limita a la exhibición de la escultura. Su objetivo principal es reivindicar la figura de Lucio Fontana, un artista italo-argentino considerado un genio de las vanguardias mundiales. Musser lo calificó como “un grosso del arte mundial” que, a través de su Manifiesto Blanco, propuso integrar distintas disciplinas artísticas como la pintura, la escultura y el sonido. La sala fue acondicionada con un diseño especial para realzar la estética del autor y cuenta con material complementario que incluye documentos históricos y material fílmico sobre el proceso de rescate de la escultura. Además, un detalle notable es que la obra podrá ser vista desde el exterior del museo a través de una vidriera, conectando así el arte con el espacio público. El Museo de Artes Visuales invita a toda la comunidad a visitar la Sala Lucio Fontana en los siguientes horarios: Lunes a viernes: 7 a 13 y 14 a 20 horas. 7 a 13 y 14 a 20 horas. Sábados, domingos y feriados: 14 a 20 horas. La entrada es libre y gratuita, una oportunidad para redescubrir una de las obras más importantes del patrimonio cultural de la ciudad, finalizó Musser. Fuente: Cadena Entrerriana compartir
Ver noticia original