Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ATE Entre Ríos rechazó el recorte de horas extras en la Dirección del Notariado, Registros y Archivos

    Crespo » Paralelo 32

    Fecha: 31/08/2025 19:16

    Representantes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Entre Ríos se reunieron esta semana con autoridades de la Secretaría de Justicia para manifestar su rechazo al recorte de horas extras en la Dirección General del Notariado, Registros y Archivos. Según informó el sindicato, la medida de ajuste impacta fuertemente en los ingresos de los trabajadores y trabajadoras del organismo. “Los recortes superan el 30% —llegando al 42% en muchos casos—, a diferencia del resto de las dependencias del Estado”, detallaron desde ATE, al tiempo que calificaron la decisión como un “daño muy grande al salario”. El gremio también reclamó la convocatoria a una mesa de trabajo que incluya todas las demandas pendientes y se comprometió a elevar a las autoridades un relevamiento sobre las condiciones laborales de las distintas dependencias de la Dirección. Desde la Secretaría de Justicia, en tanto, se comprometieron a dar una respuesta “de manera urgente”. Negociaciones en curso El conflicto se suma a la situación de reclamo que atraviesa el Registro de la Propiedad Inmueble por cuestiones salariales. En este marco, el secretario de Justicia, Julián Maneiro, viene manteniendo reuniones con los gremios estatales con el objetivo de encontrar una salida consensuada. “La situación del Registro de la Propiedad se está abordando mediante un diálogo permanente, con la convicción de que a través del consenso y el trabajo conjunto se puede arribar a una solución equilibrada y sustentable”, sostuvo Maneiro. El funcionario destacó especialmente la disposición de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN): “Estamos conversando de manera muy positiva. La decisión de otorgar una tregua y poner distintas alternativas sobre la mesa demuestra voluntad de diálogo y compromiso con una salida consensuada”. Según indicó, las propuestas acercadas por el gremio están siendo analizadas por el Gobierno provincial. Impacto en la economía Maneiro subrayó además que el conflicto no solo afecta a los trabajadores, sino que repercute en sectores de la sociedad y en la economía provincial. “Hemos dialogado con los colegios profesionales de escribanos, abogados, ciencias económicas e incluso con representantes del Banco Nación, quienes nos transmitieron su preocupación porque estas medidas de fuerza generan demoras e inconvenientes en el otorgamiento de créditos hipotecarios y en líneas de financiamiento vigentes. Eso perjudica a los entrerrianos, al acceso al crédito de la clase media y al movimiento económico en general”, afirmó. Finalmente, el secretario pidió comprensión a los trabajadores: “Sabemos que entienden que no se trata únicamente de un aspecto profesional, sino de un perjuicio concreto para los entrerrianos. Por eso es tan importante seguir transitando el camino del diálogo y la cooperación, que es la mejor manera de alcanzar soluciones duraderas”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por