Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La historia detrás de la famosa tormenta de Santa Rosa

    » Data Chaco

    Fecha: 30/08/2025 18:51

    La historia de Santa Rosa de Lima combina fe, misticismo y tradición popular. Nacida como Isabel Flores de Oliva en la Lima colonial del siglo XVII, fue la primera santa nacida en América y su figura sigue vigente más de cuatro siglos después. Cada 30 de agosto, su nombre se asocia con un fenómeno meteorológico singular: la famosa tormenta de Santa Rosa. Sin ingresar formalmente a un convento, Isabel eligió un camino de intensa vida espiritual: penitencia, oración y servicio a los pobres desde su hogar. Su devoción y austeridad la destacaron entre sus contemporáneos. Canonizada en 1671 por el papa Clemente X, se convirtió en un símbolo religioso y cultural que traspasó fronteras. En Argentina, durante las luchas por la independencia, su figura fue adoptada como patrona de la emancipación por su ejemplo de fe y fortaleza. La tormenta de Santa Rosa: ¿mito o realidad? La conexión entre Rosa y la tormenta proviene de un episodio que se remonta a 1615. Según la tradición, piratas holandeses amenazaban Lima y Rosa, refugiada en una iglesia, rezó para que un temporal dispersara a los invasores. Sorprendentemente, una tormenta azotó la ciudad el 30 de agosto, día en que se celebra su festividad, frustrando la incursión enemiga. Este hecho, interpretado como milagroso, consolidó su fama de santidad antes de cumplir 30 años. Aunque la leyenda persiste en toda América del Sur, la ciencia explica que entre finales de agosto y comienzos de septiembre se produce un cambio estacional que genera lluvias: masas de aire cálido y húmedo chocan con frentes fríos, produciendo precipitaciones que coinciden con la fecha de su celebración. Durante el invierno no suelen ocurrir tormentas dado que, para su desarrollo, se requieren ciertas condiciones atmosféricas y energéticas que son más propias de la primavera y el verano. Sin embargo, ya a fines de agosto, aumenta la disponibilidad de energía del Sistema Climático Terrestre, produciéndose importantes cambios en la circulación atmosférica regional. Dichas perturbaciones se producen debido a que el polo sur se mantiene aún muy frío mientras que la mayor parte del país comienza a calentarse por la mayor entrada de energía solar. Si bien, popularmente, se espera que la tormenta de Santa Rosa sea más fuerte que cualquier otra, esto no tiene por qué ser así. Patrona de la Independencia Sudamericana Más allá de las historias, Rosa de Lima fue una que desafió su época con su fervor religioso. En Buenos Aires, su devoción se materializa en la Basílica que lleva su nombre, inaugurada en 1934 y consagrada en 1941, uno de los templos más emblemáticos de la capital. Santa Rosa también es la Patrona de la Independencia Sudamericana. En 1816, el Congreso General Constituyente de las Provincias Unidas del Río de la Plata, reunido en San Miguel de Tucumán, solicitó su intercesión para el éxito del proceso revolucionario. Hoy, su rostro y su nombre se multiplican en calles, hospitales y parroquias de toda América. Más de cuatro siglos después de su muerte, Santa Rosa de Lima sigue siendo un puente entre lo místico y lo popular, lo religioso y lo natural, consolidándose como un símbolo eterno de fe y protección. Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por