Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La siembra de trigo alcanzó las 6,8 millones de hectáreas y consolida la recuperación del cultivo

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 30/08/2025 16:42

    La superficie sembrada con trigo en la presente campaña se incrementó en 400.000 hectáreas respecto del ciclo agrícola anterior (Revista Chacra) El panorama local para el trigo es positivo, aunque no exento de desafíos. “En cuanto a lo productivo, venimos realmente bien, salvo algunos sectores afectados por excesos hídricos”, evaluó en Chacra Agro Continental el presidente de Argentrigo, Martín Biscaisaque, al tiempo que remarcó que la mayor parte de la región triguera se encuentra en condiciones favorables. La siembra de trigo quedó concluida en el país con una superficie estimada entre 6,7 y 6,8 millones de hectáreas, lo que implica un crecimiento de 400.000 hectáreas respecto de la campaña pasada. El aumento del área sembrada se explicó por una combinación de factores: la prórroga en la baja de retenciones, la buena humedad en los suelos y una relación insumo-producto que al inicio de la campaña resultaba atractiva. Sin embargo, el escenario internacional comenzó a mostrar complicaciones. El precio de los fertilizantes, especialmente de la urea, empezó a subir en un contexto de granos con valores deprimidos. El titular de Argentrigo reconoció que en la actualidad “la ecuación del trigo no es fácil” y sostuvo que “la posibilidad de complementar con soja de segunda ayuda a equilibrar el negocio”. El titular de Argentrigo, Martín Biscaisaque, reconoció que en la actualidad “la ecuación del trigo no es fácil” (Revista Chacra) En materia comercial, Brasil continúa siendo el principal destino del cereal argentino, pese a sus intentos de avanzar en el autoabastecimiento. “Siempre necesitan de la calidad de nuestro trigo, tanto para panificar como para su condición sanitaria”, señaló Biscaisaque, al recordar que el grano nacional “presenta menos riesgos de micotoxinas” que el producido en el país vecino. Respecto de las lluvias recientes y el riesgo sanitario que podrían implicar, destacó que los productores cuentan con herramientas suficientes para enfrentar enfermedades. “Las soluciones están, hoy tenemos todo: fungicidas, tecnología y conocimiento. El productor sabe cuándo y cómo usarlos”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por