Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Julio Chávez: “Soy profundamente vulnerable a la mirada del otro”

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 31/08/2025 02:41

    El mensaje de La Ballena resalta el misterio y la complejidad del ser humano, expresa el actor Julio Chávez Julio Chávez está considerado como una de las voces más singulares del teatro argentino. Protagonista de la obra La Ballena, logró un éxito sostenido en la Sala Pablo Picasso del Paseo La Plaza que la llevará, durante la temporada de verano, a la provincia de Córdoba y la ciudad de Mar del Plata. Esa continuidad laboral y el hecho de colgar el cartel de “No hay más localidades” todas las noches, impulsó a la producción a replicar el suceso en las plazas más fuertes entre diciembre y marzo. El actor, dueño de un carácter fuerte, abordó el tema de las relaciones con sus pares en una charla íntima con Teleshow. En la misma, también resaltó el valor del trabajo conjunto y la autenticidad de los personajes en La Ballena, al afirmar: “Los personajes que aparecen somos seres incompletos, pero así somos”. Diego Barbatto —¿Qué es lo más complejo de tu oficio? —El arte es una ocupación complicada y difícil. El medio es difícil. Y los temperamentos de cada quién, mezclados con la dificultad del arte, pueden adquirir situaciones complejas. Pero vivimos en sociedad: cuando hay dos personas juntas se puede hacer difícil la cosa. —¿Cómo te manejás en los procesos creativos y en la interacción con tus compañeros? —Soy un trabajador e intento ser serio en lo que hago. Si intentás hacer algo con seriedad, es posible que algunas cosas sean difíciles porque te lo tomás de esa manera. Es como con los vínculos. "Puedo tener cien elogios, pero alguien me maltrata y los elogios caen como los palos de bowling" —Sos exigente con vos mismo y con los demás... —Intento formarme. Tengo la posibilidad de agarrar un guión, leerlo y discutir acerca de lo que estoy leyendo, no simplemente si me gusta o no. Estoy formado como para poder articular lo que me pasa y entiendo lo que es una acción y lo que es una contradicción en un guión. Cuando llego a una grabación o a los ensayos del teatro, me ocupo, marco, pienso, llevo ideas, confronto y hago mis deberes. Y tengo toda la disponibilidad para escuchar, ante todo, al director, y a mis compañeros. —¿Cómo transitás tu vida fuera del escenario, por ejemplo con tus colegas? —Yo del medio soy profundamente cholulo. Y a veces veo que hay una figura al lado mío y no lo puedo creer. Me pongo tieso, con pudor, y el otro puede decir... que antipático que es. Y la verdad es que soy muy tímido. Julio Chávez describe a su personaje Charlie como un ser complejo y misterioso —¿Cómo experimentás la vulnerabilidad en tu vida y en tu carrera? —Soy muy vulnerable a la mirada del otro. Profundamente vulnerable. No me es fácil el juego del maltrato. No tengo mucha espalda para eso. Me importa y mucho la mirada del otro. Cuando el otro no pone la mirada en lo que uno hace, no tiene ningún sentido. El teatro significa mirar, observar desde el lugar del observador. —¿Necesitás el elogio, el reconocimiento? —Puedo tener cien elogios, pero alguien me maltrata y los elogios se caen como los palos del bowling. No es tan fácil ser vulnerable, no es como una llave de gas que se prende y se apaga. Esa vulnerabilidad viene muy a favor cuando se trata de algunos temas, y a veces se pone en contra. Yo elijo seguir siendo así. El actor reflexiona sobre la complejidad de su oficio, la seriedad con la que encara cada papel y cómo la vulnerabilidad se convierte en motor para la creación artística y el trabajo en equipo — ¿Cómo fue construir a “Charlie”, tu personaje en La Ballena? — Charlie es un personaje bien complejo, porque en definitiva no se termina de comprender qué le pasó. Y eso es lo que a mí me gustaba del material. Tiene algo misterioso, algo que unifica. Porque al terminar el espectáculo, te queda la impresión de que lamentás que ese hombre no haya podido, pero al mismo tiempo lo respetás. —La posibilidad de la ayuda de los demás está siempre... —Uno intenta ayudar al otro, pero tal vez el otro no es lo que está necesitando. Charlie es un personaje que primero uno ya lo agarra en un momento donde lo tiene casi solucionado. Por eso dice que no puede ir al hospital para vivir un año más. Que hay cosas que son irreversibles, que tal vez él hubiera podido pedir ayuda antes y no lo hizo. Diego Barbatto —¿Qué representa para vos la obra y cuál es el mensaje que querés transmitir? —La ballena es un material que me gusta mucho porque intento dedicarme al arte y milito en ese camino. Creo que ningún arte, ni la psiquiatría, ni la religión, ni la política puede comprender el misterio que es un ser humano. Y Charlie tiene algo misterioso. Eso es lo que me gustaba de esta obra y cómo lo estamos presentando. —¿Cómo vivís la emoción y qué lugar ocupa en tu vida? —Me gustaba emocionarme. Me encantaba ver cómo las palabras producían en mí una emoción. Cuando era chico, me ponía frente al espejo y me despedía a mí mismo, en una suerte de ceremonia en un funeral, y veía como me emocionaba y rodaban las lágrimas por mi cara. Me cuesta mucho despedirme, me cuesta mucho el chau, el adiós... El reconocido intérprete comparte cómo la sensibilidad y la autocrítica influyen en su proceso creativo, destacando la importancia de la colaboración y el impacto emocional en cada proyecto escénico —¿El paso del tiempo y el fin de los vínculos te afectan? —Cada vez me cuesta más despedirme de los lugares y de las personas. Así como me cuesta entrar al Año Nuevo, en realidad me da pudor. No soy bueno en eso, pero es la articulación de algo que te vengo diciendo: soy una persona vulnerable, a veces con cosas que uno no se puede imaginar. —¿Te cuesta pedir ayuda y apoyarte en los demás? —Si la necesito y encuentro la persona adecuada, sí pido ayuda. Por suerte he tenido muchos colaboradores y colaboradoras. Creo que también soy colaborador. No he tenido que pedir ayuda desesperadamente, pero sí pido cuando lo siento necesario. La producción de 'La Ballena' busca consolidar su presencia en los principales polos teatrales del país Ficha de La Ballena Autor: Samuel D. Hunter Escenografía: Jorge Ferrari Vestuario: La Polilla Música: Diego Vainer Maquillaje FX: Germán Pérez Dirección: Ricky Pashkus Elenco: Julio Chávez, Laura Oliva, Máximo Meyer, Manuela Yantorno y Emilia Mazer

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por