30/08/2025 20:50
30/08/2025 20:50
30/08/2025 20:50
30/08/2025 20:48
30/08/2025 20:46
30/08/2025 20:46
30/08/2025 20:45
30/08/2025 20:45
30/08/2025 20:44
30/08/2025 20:43
Parana » Informe Digital
Fecha: 30/08/2025 12:39
El primer ministro indio, Narendra Modi, arribó este sábado a la ciudad china de Tianjin, donde, a partir de mañana, se llevará a cabo la 25ª cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS). Durante este encuentro, se prevé que se reúna con los líderes ruso y chino, Xi Jinping y Vladímir Putin, en un contexto de disputas arancelarias entre Washington y Nueva Delhi. Datos del portal de seguimiento aéreo FlightRadar24 indicaron que el avión del mandatario indio aterrizó en Tianjin a las 18.00 hora local (10.00 GMT). Se trata del primer viaje de Modi a China en siete años, y ocurre tras meses de acercamiento entre ambas potencias luego del choque fronterizo de 2020, que dejó un saldo de más de 70 soldados muertos. “La visita de Modi simboliza el reencuentro de India y China tras cinco años de tensiones”, declaró Praveen Donthi, analista del International Crisis Group. Donthi agregó que “el deterioro de las relaciones entre Estados Unidos e India, a raíz de la guerra arancelaria, ha incentivado a Nueva Delhi y Beijing a reconstruir su relación”. India reanudó en julio la emisión de visados a ciudadanos chinos por primera vez desde 2020, y ambas capitales están en negociaciones para la reapertura del comercio fronterizo y la reanudación de vuelos directos. Esto se da tras el encuentro que mantuvieron Xi y Modi en octubre del año pasado en Rusia. Esta semana, el Kremlin confirmó que Modi y Putin se encontrarán en los márgenes del evento el lunes, siendo esta la primera ocasión que se verán desde que la Casa Blanca implementara un arancel punitivo del 50 % sobre las exportaciones indias. Esta medida, que comenzó a implementarse por fases este mes, fue justificada por Washington como una respuesta al aumento de las compras indias de petróleo ruso desde el inicio del conflicto en Ucrania. A pesar de la presión de Estados Unidos y el impacto económico de los aranceles, Nueva Delhi ha defendido su política energética como una decisión soberana. Las reuniones previstas de Modi con Xi y Putin se alinean con la política exterior india de “autonomía estratégica”. Nueva Delhi es miembro de la alianza del Quad, mientras mantiene su participación en la OCS, liderada por China y Rusia, en un escenario global marcado por las políticas comerciales de Washington. Durante la cumbre, India planea promover una condena al “terrorismo transfronterizo”, una alusión a Pakistán que ha provocado fricciones en encuentros anteriores. En junio, la reunión de ministros de Defensa de la OCS en Qingdao culminó sin una declaración conjunta debido a desacuerdos sobre terrorismo, y Nueva Delhi rechazó el texto final al denunciar el uso del terrorismo como herramienta política, en referencia a Pakistán, con quien intercambió ataques la pasada primavera. Einar Tangen, presidente de Asia Narratives, explicó a EFE que el papel de India puede influir en la dirección del foro: “Una clara señal de Nueva Delhi, inclinándose hacia el multilateralismo asiático o buscando un equilibrio con Washington, definirá el rumbo de la OCS”. Tangen advirtió que “si India juega a dos bandas, la OCS corre el riesgo de convertirse en un escenario de teatro estratégico más que en un mecanismo de transformación”. La OCS incluye entre sus miembros a China, Rusia, India, Pakistán, Irán, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán, abarcando aproximadamente el 40 % de la población mundial. El grupo no cuenta con cláusulas de defensa mutua, a diferencia de la OTAN, y se presenta como un foro para la cooperación política, económica y en materia de seguridad. (Con información de EFE)
Ver noticia original