30/08/2025 16:39
30/08/2025 16:39
30/08/2025 16:38
30/08/2025 16:38
30/08/2025 16:38
30/08/2025 16:37
30/08/2025 16:36
30/08/2025 16:36
30/08/2025 16:36
30/08/2025 16:35
» Primerochaco
Fecha: 30/08/2025 08:46
La ciudad portuaria continúa dando pasos firmes hacia un modelo de gestión ambiental responsable. La Municipalidad de Barranqueras, a través del Área de Desarrollo Local y Sustentable, informó que en los últimos meses se logró la recuperación y comercialización de entre 4 y 5 toneladas de materiales reciclables, un logro alcanzado gracias al trabajo mancomunado entre el Estado municipal, instituciones educativas, el sector privado y la comunidad en general. Un trabajo conjunto con la comunidad El programa de recuperación de residuos sólidos urbanos no se limita únicamente a la tarea de la planta de tratamiento, sino que involucra a diversos actores sociales. Instituciones educativas : se promueve la educación ambiental y la formación de hábitos responsables en los más jóvenes. Comercio e industria : se fomenta la separación de residuos en origen y la reutilización de materiales. Vecinos: cumplen un rol clave en la clasificación de desechos domiciliarios, colaborando con el circuito de reciclaje. “Gracias a esta articulación, hoy podemos mostrar resultados concretos que no solo benefician al ambiente, sino también a la economía circular local”, señalaron desde el área responsable. Políticas públicas con visión sustentable Estas acciones se enmarcan en una agenda de políticas ambientales impulsadas por la intendente Magda Ayala, quien ha hecho de la sustentabilidad uno de los ejes centrales de su gestión. El objetivo no es únicamente reducir la cantidad de residuos que llegan a los basurales, sino también generar conciencia ciudadana y oportunidades de empleo verde a partir de la venta de materiales reciclables. Ayala ha subrayado en distintas oportunidades que Barranqueras debe consolidarse como un municipio modelo en políticas ambientales. “Estamos convencidos de que el desarrollo debe ir de la mano con la preservación del ambiente. Queremos construir un futuro más limpio, responsable y con oportunidades para todos”, expresó la jefa comunal. Impacto social y educativo Más allá del aspecto ecológico, el programa tiene un fuerte componente educativo y social. En las escuelas de Barranqueras se desarrollan campañas de separación de residuos, talleres y jornadas de sensibilización, con el objetivo de que los niños y jóvenes se conviertan en agentes multiplicadores del cuidado ambiental en sus hogares y barrios. Además, la recuperación de toneladas de materiales reciclables permite fortalecer la economía popular, generando oportunidades para emprendedores locales vinculados al reciclaje, la reutilización creativa y la venta de productos reciclados. Hacia una ciudad sustentable La gestión de residuos es uno de los grandes desafíos que enfrentan las ciudades modernas, y Barranqueras no es la excepción. Sin embargo, los avances logrados muestran que con planificación, compromiso institucional y participación ciudadana es posible cambiar el paradigma y avanzar hacia un modelo sustentable. Con estos resultados, la localidad se ubica entre las más activas de la provincia en materia de cuidado ambiental, posicionándose como ejemplo de que la gestión responsable de residuos no solo es posible, sino que genera beneficios en múltiples dimensiones: ambientales, sociales, educativas y económicas. Un compromiso que se renueva La Municipalidad de Barranqueras reafirmó que el desafío continúa y que el objetivo es incrementar el volumen de materiales recuperados en los próximos meses, consolidando una cultura ambiental que se sostenga en el tiempo. En palabras de la intendente Magda Ayala: “Cada tonelada que recuperamos es un paso hacia una ciudad más saludable. Esto es posible gracias al trabajo conjunto con la comunidad. La sustentabilidad no es una opción, es el camino para garantizar un mejor futuro”.
Ver noticia original