30/08/2025 12:40
30/08/2025 12:39
30/08/2025 12:39
30/08/2025 12:39
30/08/2025 12:39
30/08/2025 12:38
30/08/2025 12:38
30/08/2025 12:37
30/08/2025 12:37
30/08/2025 12:37
» tn24
Fecha: 30/08/2025 05:50
El empresario Eduardo Kovalivker, principal accionista de la droguería Suizo Argentina, se presentó este viernes en los tribunales de Comodoro Py acompañado por su abogado, Martín Magram, en el marco de la causa que investiga presuntos pagos ilegales en la provisión de medicamentos a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Kovalivker entregó su teléfono celular para que sea sometido a peritajes, cumpliendo con la orden del juez Sebastián Casanello y del fiscal Franco Picardi, quienes llevan adelante la investigación. El expediente se originó tras la difusión de audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, donde se describía un supuesto circuito de coimas y se mencionaba de manera directa a la droguería de la familia Kovalivker. En el caso de sus hijos, Emmanuel y Jonathan Kovalivker, también se dispusieron medidas similares. Emmanuel fue sorprendido la semana pasada cuando intentaba salir de su domicilio en Nordelta: en su vehículo encontraron 266 mil dólares y siete millones de pesos en efectivo, además de secuestrarle el celular. Jonathan, en tanto, se presentó días después en tribunales para cumplir con la entrega de su dispositivo. Ambos decidieron no facilitar las claves de acceso, lo que plantea un desafío técnico para los peritos. La investigación ya motivó allanamientos en sedes de la ANDIS y de Suizo Argentina, el secuestro de documentación y citaciones a indagatoria. La Justicia busca determinar si existió un esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos en el programa Incluir Salud. En paralelo, el Gobierno dispuso la intervención de la ANDIS, designando a Alejandro Vilches como interventor para revisar los contratos y licitaciones realizadas durante la gestión de Spagnuolo. Desde el Ministerio de Salud confirmaron que se detectó al menos un pago con sobreprecio en la adquisición de medicamentos, lo que refuerza las sospechas de irregularidades. La causa continúa en pleno desarrollo y apunta tanto a las responsabilidades empresariales como a la posible participación de funcionarios públicos mencionados en los audios filtrados.
Ver noticia original