Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Córdoba es la segunda provincia de España donde menos sube la vivienda

    » Diario Cordoba

    Fecha: 30/08/2025 02:25

    La provincia de Córdoba es la segunda de país en la que menos ha subido el precio de la vivienda en el último año, según los datos correspondientes al primer trimestre del año del Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible, en el que se recoge que este incremento es del 3,2% para la vivienda libre. Solo Badajoz, con un encarecimiento del 2,1%, se queda por debajo. Esta subida del valor tasado medio de la vivienda libre en Córdoba se queda bastante por debajo de la media nacional y andaluza. Ambas han alcanzado un aumento del 9%. En lo que se refiere a Andalucía, la provincia donde más se ha encarecido la vivienda libre en el último año ha sido Málaga, con un 12,3%, seguida de Granada, con un 10,7%. El hecho de que este incremento sea de los menores de España no quiere decir que el precio de la vivienda sea de los más baratos, pues en concreto en Andalucía hay otra provincia, Jaén, donde el precio del metro cuadrado es inferior, igual que en otras zonas del territorio nacional. Así, en Córdoba, siempre según la misma fuente, el metro cuadrado de la vivienda libre se sitúa en 1.161,7 euros, mientras que en Jaén se queda en 825,8. En este sentido, en la provincia de Málaga es donde es más caro, al cotizar en 2.614 euros, con una subida sobre el año anterior del 12,3%. En concreto, según esta misma fuente, hay quince provincias de España donde el precio del metro cuadrado es inferior y en una decena de ellas se sitúa, incluso, por debajo de los 1.000 euros. El precio del metro Por su parte, el portal especializado Idealista.com, con datos de julio, sitúa ya el precio del metro cuadrado en la provincia en 1.242 euros y el de Jaén en 839. Esta media de precios se corresponde con los datos de la provincia, pues en la capital el precio medio del metro cuadrado es algo más elevado y su evolución también depende del barrio del que hablemos. Según el portal Fotocasa, también especializado en el mercado inmobiliario, el precio medio de un metro cuadrado en la capital se sitúa en agosto en 1.891 euros y el precio medio de venta de un inmueble es 194.687 euros. Imagen de viviendas a la venta en Córdoba. / CÓRDOBA El 30% del coste total Desde la Asociación de Agencias Inmobiliarias de Córdoba (Asaicor), su presidente, José Vaquero, coincide con esa valoración y especifica que el valor medio se sitúa entre los 120.000 euros en las zonas más baratas y los 300.000 de las que son más elevadas, dentro de lo que es el mercado normal, pues tanto por debajo como por encima hay también ejemplos. Este alto nivel del precio de la vivienda nueva es lo que está haciendo, a juicio del experto, que esté creciendo la demanda de la vivienda de segunda mano, a lo que se une el hecho de que la consecución de las hipotecas sea también un hándicap difícil de superar para un comprador medio. Así, el presidente de Asaicor apunta que, de media, entre todos los requerimientos bancarios, para lograr la hipoteca hay que hacer un desembolso de en torno al 30%, cantidad de la que muy pocos compradores pueden disponer. En ese sentido, en lo que se refiere al esfuerzo que cada familia tiene que hacer para pagar la hipoteca, la entidad de tasación Tinsa recoge que en la provincia de Córdoba se necesita el 34% de la renta disponible en el hogar para pagar el primer año de una hipoteca que financia el 80% del valor de una vivienda media. Este porcentaje se queda ligeramente por debajo de la media nacional, que Tinsa sitúa en el 34,1%, mientras que Andalucía tiene este valor en el 39,5%. En este ranking figura Cádiz como la provincia donde pagar la hipoteca supone un mayor esfuerzo económico, alcanzando el 58,3% de la renta familiar. Le siguen Madrid (54,9%), Málaga (54,6%), Barcelona (54,1%) y San Sebastián (53,9%). En cuanto a la cuota media de hipoteca que se paga en Córdoba, según Tinsa, es de 468 euros al mes. Ciudad Jardín y Parque Cruz Conde, donde más han crecido los precios La evolución de los precios de la vivienda en Córdoba no se produce por igual en todos los barrios de la ciudad. Según los datos que maneja Asaicor, hay zonas como Ciudad Jardín, Parque Cruz Conde o Huerta de la Reina donde el porcentaje de incremento del precio en el último año ha sido más alto que en el resto de la ciudad, situándose en torno al 8%. Sin embargo, otros lugares como El Brillante la subida ha sido solo de un 2% aproximadamente. Entre esos dos extremos se sitúa la zona de Arroyo del Moro, Poniente o la zona en expansión del entorno de Hipercor, con subidas de entre el 6 y el 7% anuales. También han subido su cotización entre un 4% y un 6% otras zonas como Sector Sur o Fátima. José Vaquero, presidente de Asaicor, ha explicado a este periódico que el motivo de esta diferencia es que donde más ha subido es en las zonas en las que los pisos tienen un precio más asequible y ofrecen posibilidades de amortización más fáciles por medio del alquiler, por lo que son muy atractivos para quienes quieren dar una salida rentable a los ahorros. Las zonas que están en expansión son más caras, por lo tanto, las hipotecas están más complicadas y su amortización es dificultosa. Este encarecimiento de las zonas en desarrollo se debe, según el experto, a que lo que se está construyendo no cubre las necesidades de la demanda. Por ello, desde la asociación que preside reclama que se habilite más suelo y que se faciliten los trámites para poder edificar, de modo que no se demore años, como ocurre ahora, el inicio de una promoción. La otra gran reclamación del sector es la de la promoción pública de viviendas que ponga en el mercado pisos con precios más asequibles para todos los ciudadanos. Para ello, Vaquero propone establecer acuerdos público-privados que hagan rentable también a los constructores poner en marcha este tipo de proyectos. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por