30/08/2025 13:30
30/08/2025 13:30
30/08/2025 13:30
30/08/2025 13:30
30/08/2025 13:30
30/08/2025 13:30
30/08/2025 13:30
30/08/2025 13:29
30/08/2025 13:18
30/08/2025 13:16
» Sin Mordaza
Fecha: 30/08/2025 06:22
Un convoy de nueve barcazas de bandera nacional partió este jueves desde la Terminal de Agrograneles del Puerto de Santa Fe con 22.000 toneladas de soja de las cooperativas Agrícola Ganadera de Videla y Federal Agrícola Ganadera de San Justo. La carga tiene como destino el puerto de ACA en San Lorenzo, desde donde los granos seguirán rumbo a los mercados internacionales. La vicegobernadora Gisela Scaglia destacó: “Estamos cargando soja producida en el interior de Santa Fe que va a llegar a los puertos de Rosario, y de ahí se va a ir al mundo, llevando la marca santafesina”, resaltando el carácter estratégico y productivo del embarque. Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, subrayó que la infraestructura portuaria se pone “a disposición de la producción santafesina, con una mirada estratégica de largo plazo”. El uso de la vía fluvial permitió reemplazar aproximadamente 800 camiones que habrían transitado por la Autopista Rosario-Santa Fe o la Ruta Nacional 11, reduciendo costos, riesgos viales y el impacto ambiental. El presidente del Ente Administrador del Puerto, Leandro González, agregó que la provincia busca “duplicar la carga movilizada en el corto plazo, integrando puertos, aeropuertos y la zona franca en una estrategia productiva común”. El Gobierno provincial interpreta este embarque como un paso concreto para consolidar la hidrovía Paraná-Paraguay como alternativa eficiente y sustentable al transporte terrestre. Además, la gestión remarca que el Puerto de Santa Fe recuperó relevancia como nodo logístico gracias a un plan integral que vincula campo, industria y transporte, beneficiando la competitividad, el ambiente y la calidad de vida de la región.
Ver noticia original