30/08/2025 04:10
30/08/2025 04:07
30/08/2025 04:06
30/08/2025 04:06
30/08/2025 04:06
30/08/2025 04:05
30/08/2025 04:04
30/08/2025 04:04
30/08/2025 04:04
30/08/2025 04:03
» Barranquerasonline
Fecha: 29/08/2025 22:42
El llamado del presidente Nicolás Maduro al alistamiento masivo de la Milicia Nacional Bolivariana no logró la adhesión esperada y, en respuesta, comenzaron a registrarse operativos de reclutamiento forzoso en el estado Bolívar, particularmente en áreas mineras. La medida surge tras el anuncio del mandatario de que, los días 23 y 24 de agosto de 2025, la Milicia debía sumarse en masa como muestra de fuerza frente a la operación militar de Estados Unidos en el Caribe. Sin embargo, mientras en Caracas se desarrollaron actos oficiales, en el resto del país los centros de inscripción permanecieron prácticamente vacíos. Frente a ese fracaso, el gobierno volvió a convocar una nueva jornada de alistamiento para este fin de semana. Diversas fuentes relataron a Infobae que en la madrugada del jueves 28 de agosto se desplegaron camiones y camionetas del Ejército en localidades mineras como Los Arenales, La Camorra y la vía hacia El Dorado (municipio Sifontes), donde soldados comenzaron a detener a jóvenes y llevarlos a los cuarteles. “Se llevaron a los que encontraban en la calle”, denunció la madre de un minero de Tumeremo, al explicar que su familia decidió no salir de la casa luego de enterarse de que a las 10 de la noche arrancaría “la recluta”. Una práctica prohibida por la Constitución El artículo 134 de la Constitución Bolivariana prohíbe expresamente el reclutamiento forzoso, aunque permite que los ciudadanos presten servicios militares o civiles en situaciones de emergencia. La figura de “La Recluta”, que se aplicaba en Venezuela antes de 1999, fue eliminada por la carta magna impulsada por Hugo Chávez. Pese a ello, testimonios en la zona minera señalan que oficiales están reactivando la práctica de manera ilegal para cumplir con la cuota de alistados exigida por el gobierno. Oro y control territorial El operativo militar también se enmarca en la disputa por el control del Arco Minero del Orinoco, un territorio rico en oro y otros minerales. El 26 de agosto, vecinos de la Troncal 10, cerca de El Dorado, reportaron el desplazamiento de 17 vehículos militares hacia la mina conocida como La Garrapata León, en medio de versiones sobre la presencia de grupos irregulares. La combinación de crisis económica, militarización y explotación ilegal de recursos ha convertido al estado Bolívar en un epicentro de tensiones sociales y políticas. Mientras tanto, los familiares de los jóvenes reclutados aseguran que no tienen a dónde acudir, ya que es el propio Ejército el que está ejecutando estas detenciones.
Ver noticia original