Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Rezzett Bertolini:

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 29/08/2025 22:30

    “No hay avances en los derechos de las mujeres y disidencias si no es en el marco de un proyecto nacional, popular, democrático y feminista. Para esto es necesario derrotar en las urnas al gobierno de la derecha neoliberal expresado por Milei”, dijo a AIM la secretaria provincial de Géneros de la Central de Trabajadores Argentinos (Ctat) e integrante del Espacio Frente de Todas del Partido Justicialista de Entre Ríos, Ivanna Rezzett Bertolini. “Soy nieta del '55, mi abuelo Juan Carlos Bertolini (p), orador nato, junto a sus hermanos Diógenes Agustín y César Maximiliano, -estudió en la Escuela Superior Peronista, creada por Perón, siendo Adoctrinador del Partido Justicialista en Paraná-, fueron de corriente Irigoyenista y, con la aparición de Juan Domingo Perón, abrazaron fuertemente los ideales de la Justicia Social, la Independencia Económica y Soberanía Política. Supo sostener los postulados peronistas colaborando, entre otras acciones, en el armado de la campaña en Corrientes de la fórmula Perón-Quijano junto a su primo-hermano José Virasoro Gauna (candidato a la gobernación, Edecán de Perón, Cónsul en Austria) y en la redacción del Estatuto del Peón Rural. Echado de Trabajo y Previsión y exiliado en la nefasta "Libertadora" del '55”, recordó Rezzett a esta Agencia. “Las historias de nuestros afectos y familiares son significativas y hay que decirlas, nos heredan sus posturas, sus ideales y, como mujeres militantes de la igualdad y la justicia social nos otorgaron las herramientas para ser lo que hoy somos. ¿Por qué ocultarlas?”, reflexionó la dirigente. Ni sumisas, ni calladas, ni devotas... bien peronistas Rezzett señaló que: “Las mujeres, feministas, logramos poner, en la agenda de las estructuras patriarcales que habitamos, el debate por la participación de todos sus integrantes, no solo de cómo será su accionar sino también de cómo ha sido el camino que se construyó para decidirlo”. “La discusión y debate se la damos adentro, moviendo esas estanterías, siendo orgánicas, co-pensando con quienes compartimos esos ámbitos”. “Así lo hicimos junto a Estela Díaz, actual ministra de las Mujeres y Diversidad de la provincia de Buenos Aires, interviniendo en el proceso de democratización; es decir, descolonización y despratriarcalización, en la CTA de Trabajadoras y Trabajadores de la Argentina y lo hacemos con mis compañeras del Espacio Frente de Todas, agrupación política inscripta como tal, en el Partido Justicialista”, dijo. Remarcó Rezzett que hay que: “Pensar estos lugares de decisión, de poder, compartiéndolo con todas/os/es”. “Como mujeres, hemos sido valoradas y reconocidas desde los albores del peronismo, en la formación del Movimiento de Mujeres Peronistas, y fue este espacio político el que nos otorgó el derecho innegable a expresar nuestro voto a todas las mujeres. Una mujer es la que lo logró: Eva”, enfatizó. “Hoy, con la Ley de Paridad, resultado de un proceso donde se escuchó y debatió con las organizaciones, las conducciones, departamentales y provinciales de los distintos ámbitos, demuestran que vamos en ese sentido y, desde ya, no hacerlo sería no respetar la letra de la Ley”. “Siempre paradas en el proyecto, vamos por más conquistas colectivas. No hay avances en los derechos de las mujeres y disidencias si no es en el marco de un proyecto nacional, popular, democrático y feminista. Para esto es necesario derrotar en las urnas al gobierno de la derecha neoliberal expresado por Milei y esta es nuestra tarea, en unidad, como militantes del peronismo en esta etapa histórica”, enfatizó Rezzett.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por