Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fideuá con secreto ibérico y setas, una receta fácil, sabrosa y muy original para triunfar en una comida especial

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 30/08/2025 02:37

    Fideuá de secreto ibérico (Adobe Stock) Originaria de la Comunidad Valenciana, la fideuá nació a principios del siglo XX en Gandía, cuando unos pescadores decidieron usar fideos en lugar de arroz para cocinar durante una de sus travesías en barco. Desde este rincón del Mediterráneo, esta receta se ha extendido por el resto del país, convirtiéndose en uno de los platos más populares y conocidos de nuestra gastronomía. A lo largo del tiempo, han surgido variantes como la fideuá negra, que incorpora tinta de calamar o sepia para lograr ese color y sabor tan especiales, o la fideuá de pollo, una receta simple que muchos preparan en casa. En esta ocasión, partimos de este clásico mediterráneo para preparar una fideuá de secreto ibérico y setas, una variante moderna y llena de sabor que utiliza uno de los mejores productos de la cocina española. Como todas las fideuás, este plato de pasta se cocina también en la clásica paella, destinada normalmente a los arroces típicos de la costa levantina. Sin embargo, el protagonista será el fideo, el cual absorberá todo el sabor del caldo que añadamos, preferiblemente un buen caldo de carne casero. El secreto ibérico, ingrediente estrella de esta receta, es una de las partes del cerdo más valoradas en gastronomía. Su composición es de un equilibrio perfecto, entre la parte magra y la grasa infiltrada, lo que le confiere mucho sabor y una textura sedosa. Por su parte, las setas, producto por excelencia del otoño, comienzan ahora a estar en temporada, lo que hace de este plato una transición ideal desde el verano. Receta de fideuá con secreto ibérico y setas La suavidad de las setas y el sabor intenso del secreto ibérico protagonizan un plato reconfortante y lleno de matices. El secreto de la receta está en dorar bien la carne y rehogar las setas adecuadamente para eliminar su humedad y potenciar su aroma. Todo ello se unifica con un caldo sabroso que impregna los fideos, dando como resultado una fideuá melosa a base de fideos cocinados en el punto justo. Tiempo de preparación Preparación previa: 15 minutos Cocción: 25 minutos Reposo: 5 minutos Tiempo total aproximado: 45 minutos Ingredientes 400 g de fideos para fideuá (finos o medianos) 350 g de secreto ibérico 200 g de setas variadas (por ejemplo, níscalos, boletus u hongos locales) 1 litro de caldo de carne (casero o de ave) 1 cebolla mediana 2 dientes de ajo 1 pimiento rojo 2 tomates maduros (o 200 g de tomate triturado) Aceite de oliva virgen extra 1 cucharadita de pimentón dulce Hebras de azafrán o colorante alimentario Sal y pimienta al gusto Cómo hacer fideuá de secreto ibérico y setas, paso a paso Limpia y trocea las setas. Reserva. Pica la cebolla, los dientes de ajo y el pimiento rojo. Ralla los tomates si no usas tomate triturado. Corta el secreto ibérico en tiras o dados. Salpimienta y resérvalo. Añade aceite de oliva en la paellera y sofríe la cebolla y el ajo hasta dorar ligeramente. Incorpora el pimiento rojo, rehoga un par de minutos. Agrega el tomate y cocina hasta reducir el sofrito. Añade las setas, sube el fuego y rehógalas hasta que suelten el agua y tomen color. Agrega el secreto ibérico, dora bien la carne para que concentre el sabor. Incorpora los fideos y sofríe dos minutos, impregnándolos del sofrito. Añade el pimentón dulce y remueve rápido evitando que se queme. Vierte el caldo caliente junto con el azafrán o el colorante. Corrige de sal. Cocina a fuego medio-alto 8-10 minutos sin remover en exceso, para que los fideos no se rompan. Baja el fuego y cocina 5 minutos más, hasta que se absorba casi todo el caldo. Deja reposar 5 minutos fuera del fuego y sirve, si deseas, con alioli. ¿Cuántas porciones rinde esta receta? Rinde para cuatro personas. ¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta? Calorías: 640 kcal aproximadamente Grasas totales: 27 g Proteínas: 31 g Hidratos de carbono: 56 g Azúcares: 5 g Fibra: 5 g Sodio: 950 mg Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción. ¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación? Se conserva hasta dos días en refrigeración, en un recipiente hermético. Conviene recalentar solo la porción a consumir para evitar que los fideos pierdan textura. No es recomendable congelar la fideuá, ya que la pasta y las setas tienden a deteriorarse.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por