30/08/2025 01:12
30/08/2025 01:11
30/08/2025 01:10
30/08/2025 01:08
30/08/2025 01:08
30/08/2025 01:08
30/08/2025 01:08
30/08/2025 01:08
30/08/2025 01:07
30/08/2025 01:07
Concordia » Cadena Entrerriana
Fecha: 29/08/2025 21:22
El Concejo Deliberante de Concordia, a propuesta del concejal Mauricio Rey, ha aprobado un proyecto de resolución para declarar de Interés Municipal Educativo y Cultural la 2da. Edición de la Jornada de Enología y Fruticultura, un evento que promete ser un hito en la búsqueda de diversificación productiva para la región. Organizada por el Instituto Técnico Superior de Concordia y la Asociación Ingenieros Agrónomos del Noreste de Entre Ríos (AIANER), la jornada se enfocará en el tema «Frutales alternativos para Concordia y la Región». La iniciativa surge de un pedido directo de las instituciones, que buscan visibilizar y promover nuevas oportunidades económicas más allá de las producciones tradicionales. El evento, de carácter gratuito, se llevará a cabo el próximo 3 de septiembre de 2025, de 8:00 a 16:00 horas, en el Salón de Usos Múltiples «Jorge Manuel Silva» de la localidad de La Criolla. Un encuentro para innovar en el campo La jornada contará con un programa ambicioso que abordará temas de vanguardia para el sector agropecuario, como el manejo y la optimización del riego por goteo, y el potencial de cultivos poco explorados en la zona. Entre las conferencias, se destacan: Frambuesas y zarzamoras: Analizando su viabilidad como una alternativa productiva con valor agregado. Analizando su viabilidad como una alternativa productiva con valor agregado. Nuevas variedades de kiwi: Explorando su potencial en el clima de Concordia. Explorando su potencial en el clima de Concordia. Turismo rural: Integrando sistemas productivos con el desarrollo turístico. Además de las exposiciones de docentes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y profesionales de renombre local y extranjero, el programa incluye una visita técnica a campo en Fincris Agro S.A., lo que permitirá a los asistentes ver de primera mano la aplicación práctica de las técnicas y cultivos discutidos. Un precedente con excelentes resultados Esta segunda edición llega respaldada por el éxito de la jornada de 2024, que, bajo el mismo concepto, atrajo a un gran número de productores, técnicos y público en general. En su primera entrega, el evento también fue declarado de interés por el cuerpo legislativo municipal, lo que subraya su importancia y el impacto positivo en la matriz productiva regional. La resolución del Concejo Deliberante no solo otorga un reconocimiento formal, sino que también destaca la trascendencia educativa y económica del evento, que supera el ámbito local al vincular instituciones académicas, el sector productivo y empresas privadas en una misma mesa. La entrega oficial de la copia de la resolución a las entidades organizadoras sella el compromiso del Concejo con el desarrollo local y la innovación en el sector agropecuario. compartir
Ver noticia original