30/08/2025 06:36
30/08/2025 06:36
30/08/2025 06:36
30/08/2025 06:35
30/08/2025 06:34
30/08/2025 06:34
30/08/2025 06:33
30/08/2025 06:32
30/08/2025 06:32
30/08/2025 06:31
Concordia » Entre Rios Ahora
Fecha: 30/08/2025 01:07
Yamila Acevedo es mamá de dos nenas, una de ellas es Valentina, la bebé de apenas 15 días que falleció el miércoles 27 en el Hospital Delicia Masvernat, de Concordia. Yamila Acevedo es de Feliciano. El cuerpo de su bebé -eso creía- viajó desde Concordia a Feliciano para ser velado. Pero cuando el cuerpo llegó cayó en la cuenta de que no era el de su hija. Tenía en la muñeca una cinta con un nombre: «Sara». Primero acudió a la Policía, pero allí no le tomaron la denuncia, según contó el abogado de la familia, Nicolás Baldini. Entonces, fue a los Tribunales. La primera funcionaria que tramitó el caso fue Gisela Muñiz, de la Unidad Fiscal de Feliciano. Muñiz no supo -ni poco ni mucho- qué había pasado con el cuerpo de Valentina. De igual modo creyó necesario emitir comunicado urbi et orbi. “Las actuaciones se llevaron a cabo en forma conjunta y coordinada con la Policía de Entre Ríos, personal de Criminalística, Jefatura de Investigaciones y demás áreas intervinientes, resguardando la prueba y asegurando la transparencia del proceso”, dijo la fiscal en un comunicado. El jueves por la tarde, el abogado de la mamá de Valentina, Nicolás Baldini, informó, en una comunicación telefónica con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7, que desde el Hospital Masvernat le habían informado que el cuerpo de la niña había aparecido en la morgue. Pero Yamila Acevedo no pudo velar el cuerpo de su hija. Fue a la morgue, intervino Fiscalía: hubo que esperar. La mujer habló con el periodista Oscar Arnau, del sitio Tal Cual Chajarí, y contó del maltrato que recibió. «Nos destrataron, nos gritaron, nos negaban que el cuerpo estaba equivocado. Llamaron hasta la seguridad del Hospital para sacarnos de la oficina. El director no tenía idea ni supo qué decir, por qué el cuerpo de Valentina estaba donde estaba ni tampoco nos explicó por qué pasó lo que pasó”. El abogado Nicolás Baldini quiso hablar del caso con los medios para ayudar a que todo se esclarezca y para que en la Procuración General de la Provincia tomaran nota de qué estaba sucediendo. «Me enojó mucho que no hayan resguardado las pruebas. Es decir, que resguarden todo lo que es evidencia: videograbaciones, historias clínicas, libros. No se hizo nada, ni un allanamiento del hospital. El debate no es la causa de la muerte de la bebé, sino el trato que vino, que sobrevino después de la muerte», señaló. En medio de esas situaciones bochornosas, el abogado contó cuál fue su estrategia. «Mi estrategia era hacerlo público al caso y ejercer la presión a través de ustedes los medios periodísticos al área de Procuración y del Poder Judicial, para apurar un poco la situación», dijo. El caso por estas horas está en manos del fiscal José Arias, de la Unidad Fiscal de Concordia, que subroga a su colega Julia Rivoira. De la Redacción de Entre Ríos Ahora
Ver noticia original