30/08/2025 06:41
30/08/2025 06:41
30/08/2025 06:41
30/08/2025 06:40
30/08/2025 06:40
30/08/2025 06:39
30/08/2025 06:39
30/08/2025 06:39
30/08/2025 06:38
30/08/2025 06:38
» Elterritorio
Fecha: 30/08/2025 01:04
La propuesta está diseñada para facilitar el trabajo de las pequeñas familias yerbateras al momento de la cosecha. En el prototipo trabajan alumnos de quinto año del Centro Educativo Luca Giovanni Fossati – Escuela 382 y la EPET 28 del paraje Gentile. La instancia nacional se realizará del 18 al 20 de noviembre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. viernes 29 de agosto de 2025 | 16:05hs. Los estudiantes que pasaron a la instancia nacional con su prototipo. //Fotos: Carina Martínez. El talento, la capacidad y el conocimiento de los alumnos del Centro Educativo Luca Giovanni Fossati – Escuela 382 y la EPET 28 del paraje Gentile, en San Pedro, se ponen de manifiesto una vez más al quedar como el único proyecto de Feria de Ciencias y Tecnologías del municipio en pasar a la instancia nacional. La propuesta consiste en una quebradora y transportadora de yerba mate, diseñada para facilitar el trabajo de las pequeñas familias yerbateras al momento de la cosecha, y en cuyo prototipo trabajan alumnos de quinto año del nivel medio. En las instancias ya realizadas estuvieron representados por los estudiantes Cristian Sosa y Magdalena Olivera, quienes, junto al docente orientador Leonardo Gómez, investigan para aplicarle mejoras técnicas específicas y darle continuidad de cara a la instancia nacional, que se realizará del 18 al 20 de noviembre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En diálogo con El Territorio, el docente explicó la función de este implemento y cómo vendría a mejorar la ardua labor que demanda la cosecha de yerba mate. "La función, básicamente, es quebrar y transportar la yerba mate. Esto va a facilitar la labor del pequeño productor al disminuir el esfuerzo físico en el momento de la tarefa", dijo Leonardo Gómez, profesor de Enseñanza Técnica, tornero y soldador. Señaló además que una de las etapas más exigentes de la cosecha es transportar largas distancias los raídos al hombro, que pesan más de 90 kilogramos. Para la construcción de la novedosa herramienta utilizarán materiales reciclados con los que cuenta la institución, además de la compra de otros insumos necesarios. El implemento es autopropulsado, es decir, funciona de manera independiente sin necesidad de ser conectado a un tractor, por ejemplo. "Cuenta con un motor que permite la tracción del implemento y un segundo motor estratégicamente ubicado para el movimiento de las cuchillas", explicó el docente. Actualmente, los alumnos refuerzan sus conocimientos en el uso del software SolidWorks para obtener el diseño final, lo que dará paso a una de las etapas que genera mayor expectativa: el armado y la construcción del implemento, con todo lo que respecta a su puesta a prueba y funcionamiento. Sobre haber sido seleccionados para representar a San Pedro en la instancia nacional, el docente se mostró orgulloso: "Me pone muy orgulloso acompañar a estos alumnos que tienen un potencial muy grande, que viven en la zona rural. Es algo muy bueno, ya que tienen visión y están dispuestos a mejorar continuamente, diseñar y proyectar para innovar en las chacras", señaló. Asimismo, agradeció al director del nivel medio de dicho Centro Educativo, Luis Antonio Pedrozo, por las diferentes gestiones y la administración que permitieron que los estudiantes participen de esta actividad. La escuela, al igual que los demás trabajos de la provincia, recibió el resultado de la evaluación acompañado de un saludo, reconocimiento y felicitación por parte de la Coordinación Provincial a cargo de la licenciada Mónica Estigarribia y el equipo del PROPACyT. "La experiencia vivida no solo representó una oportunidad de mostrar el trabajo realizado con compromiso y dedicación, sino también un espacio de aprendizaje, intercambio y crecimiento para docentes y estudiantes. Con renovado entusiasmo seguimos apostando a la ciencia, la innovación y la educación como motores de transformación", se destaca en el acta.
Ver noticia original