Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Julio: u$s5.432 millones por aguinaldo y vacaciones

    » Misioneslider

    Fecha: 29/08/2025 20:10

    En julio, la demanda de dólares por parte del público en Argentina alcanzó un récord, impulsada por el efecto aguinaldo y la temporada alta del turismo invernal. Los argentinos adquirieron un total de u$s5.432 millones netos, lo que representa un aumento del 24,6% respecto del mes anterior. ### Impacto de la demanda de dólares La demanda se dividió en compras de dólares cash en los bancos por u$s3.408 millones y salida de divisas por u$s2.621 millones. Según el BCRA, 1,3 millones de argentinos compraron dólares en julio, con un promedio diario de compra de u$s162 millones en ventanillas bancarias. ### Tendencia creciente Desde la eliminación del cepo cambiario, cada mes ha mostrado un aumento en la demanda de dólares. En junio, la cifra fue de u$s4.357 millones, marcando un incremento del 25% respecto de mayo. Esta tendencia al alza refleja el nerviosismo de los ahorristas y la búsqueda de resguardo en una moneda más estable. ### Factores que influyen La subida del dólar, que aumentó un 9% solo en julio, y la mayor liquidez derivada del cobro del medio aguinaldo, contribuyeron al pico de compras de divisas. Sin embargo, en agosto se registró una caída en la demanda, indicando una vuelta a la normalidad en la capacidad de ahorro de la población. ### Incertidumbre política y financiera La posibilidad de una corrida cambiaria y el temor a un cambio de gobierno han impactado en el comportamiento de los ahorristas. La caída en los depósitos bancarios y el dinero circulante reflejan la inestabilidad y la falta de confianza en el sistema financiero. En resumen, la demanda récord de dólares en julio en Argentina refleja la incertidumbre y el nerviosismo de los ahorristas ante un escenario político y económico volátil. A pesar de la caída en la demanda en agosto, persisten los temores y la inestabilidad en el mercado cambiario y financiero. La importancia de la conservación del medio ambiente En la actualidad, la preocupación por el medio ambiente es cada vez mayor. Los efectos del cambio climático, la contaminación del aire, del agua y del suelo, la deforestación, la pérdida de biodiversidad, entre otros problemas ambientales, nos hacen reflexionar sobre la importancia de conservar nuestro entorno natural. El medio ambiente es el entorno en el que vivimos y del que dependemos para sobrevivir. Nos provee de alimentos, agua, aire limpio, recursos naturales, entre otros beneficios. Por lo tanto, es fundamental cuidarlo y protegerlo para garantizar nuestra calidad de vida y la de las futuras generaciones. Una de las principales razones por las que debemos conservar el medio ambiente es para preservar la biodiversidad. La biodiversidad es la variedad de seres vivos que habitan en un ecosistema y es fundamental para el equilibrio de los ecosistemas y para el funcionamiento de los servicios ambientales, como la regulación del clima, la polinización de las plantas, la purificación del agua, entre otros. La pérdida de biodiversidad puede tener graves consecuencias para la humanidad, como la disminución de la seguridad alimentaria, la propagación de enfermedades, la pérdida de medicinas naturales, entre otros problemas. Otra razón importante para conservar el medio ambiente es para mitigar el cambio climático. El cambio climático es uno de los mayores desafíos ambientales a los que nos enfrentamos en la actualidad y está causado principalmente por la emisión de gases de efecto invernadero derivados de la actividad humana, como la quema de combustibles fósiles, la deforestación, entre otros. Estos gases causan el calentamiento global y el cambio climático, con consecuencias como el aumento de la temperatura global, el derretimiento de los glaciares, el aumento del nivel del mar, entre otros impactos. La conservación del medio ambiente también es importante para garantizar la disponibilidad de recursos naturales para las generaciones futuras. Los recursos naturales, como el agua, los bosques, los suelos, los minerales, entre otros, son limitados y su sobreexplotación puede llevar a su agotamiento, lo que afectaría nuestra calidad de vida y la de las futuras generaciones. Es necesario adoptar prácticas sostenibles de gestión de los recursos naturales para garantizar su disponibilidad a largo plazo. Además, la conservación del medio ambiente es fundamental para proteger la salud humana. La contaminación del aire, del agua y del suelo, la exposición a sustancias químicas tóxicas, la degradación de los ecosistemas, entre otros problemas ambientales, pueden tener graves consecuencias para la salud de las personas, como enfermedades respiratorias, cáncer, problemas reproductivos, entre otros. Por lo tanto, es necesario reducir la contaminación y proteger los ecosistemas para garantizar un ambiente saludable para todos. En este sentido, es importante que todos nos involucremos en la conservación del medio ambiente. Desde los gobiernos, las empresas, las organizaciones no gubernamentales, hasta los ciudadanos, todos tenemos un papel que desempeñar en la protección del medio ambiente. Es necesario adoptar medidas para reducir la contaminación, promover el uso de energías limpias y renovables, fomentar la reforestación y la protección de los ecosistemas, entre otras acciones. En conclusión, la conservación del medio ambiente es fundamental para garantizar nuestra calidad de vida, proteger la biodiversidad, mitigar el cambio climático, garantizar la disponibilidad de recursos naturales y proteger la salud humana. Es responsabilidad de todos cuidar y proteger nuestro entorno natural para garantizar un futuro sostenible para las generaciones venideras. ¡Cuidemos juntos nuestro planeta!

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por