29/08/2025 15:46
29/08/2025 15:45
29/08/2025 15:45
29/08/2025 15:44
29/08/2025 15:44
29/08/2025 15:43
29/08/2025 15:43
29/08/2025 15:43
29/08/2025 15:41
29/08/2025 15:40
Parana » Uno
Fecha: 29/08/2025 12:20
Iván Gullo consiguió el pasaje al Sudamericano de fisicoculturismo que se desarrollará en Ecuador del 18 al 22 de septiembre. Habló con UNO al respecto. El paranaense Iván Gullo brilló en la Copa TNT de Corrientes donde se coronó campeón y, poco después, consiguió el resultado más importante en el Argentino de Córdoba, que le otorgó la clasificación al Sudamericano de Ecuador. Allí enfrentará a los mejores exponentes del continente, con el objetivo de seguir consolidando su carrera en el fisicoculturismo. Con un recorrido sostenido en el fisicoculturismo, el entrerriano se convirtió en uno de los nombres fuertes que hoy tiene Entre Ríos en este deporte. Su ascenso no fue casual: después de meses de preparación con la mira puesta en el Campeonato Argentino, recibió la invitación de la Federación Correntina de Fisicoculturismo para competir en la Copa TNT, un torneo de carácter nacional que reunió a representantes de distintas provincias como Corrientes, Chaco, Formosa, Tucumán, Misiones, Córdoba y Entre Ríos. Allí, con una performance sólida y convincente, Gullo se quedó con el título y sumó confianza para lo que vendría. Tan solo doce días después viajó a Córdoba para disputar el Argentino, una competencia clave porque es la única que habilita el pasaje al Sudamericano para quienes logran subirse al podio. Iván lo consiguió: fue tercero en su categoría, asegurando así su lugar en el próximo Sudamericano de Ecuador, que se desarrollará del 18 al 22 de septiembre y reunirá a los mejores atletas de la región. iván Gullo 6 El paranaense Iván Gullo sacó boleto para el Sudamericano de fisicoculturismo. El entrerriano sabe que la vara es alta, con Brasil como potencia continental y países como Colombia y Venezuela que también aportan gran nivel, pero no pierde de vista su objetivo: meterse entre los tres mejores del continente e incluso pelear por el título. A sus 33 años, Gullo combina madurez, disciplina y una proyección que lo posiciona como referente. Su carrera viene en crecimiento constante, con más de tres años de competencia ininterrumpida y una metodología de trabajo que no descansa: entrenamientos exigentes, rutinas de poses diarias y un compromiso absoluto con la dieta. Su grupo de trabajo, liderado por la entrenadora María Vega, fue clave en este proceso, sumando atletas y fortaleciendo un proyecto colectivo que empuja a todos a superarse. El paranaense también se ilusiona con lo que vendrá más allá del Sudamericano. Planea un “descanso activo” para preparar la temporada 2026, con la intención de cambiar de categoría, pasar de Senior hasta 70 kg a competir en hasta 75 kg. Ese salto implica mayor volumen, más entrenamiento y una exigencia extra, pero Gullo confía en darlo. Mientras tanto, disfruta de este presente histórico: representar a la Argentina en un escenario internacional y seguir escribiendo su camino en un deporte que lo apasiona. iván Gullo 4 Iván Gullo junto a su entrenadora María Vega. En ese sentido, UNO dialogó con el entrerriano que se notó orgulloso y feliz por haber conseguido el objetivo. Además, habló de varias cosas más. “Estoy contento y satisfecho por lo conseguido. Por ahí, ciertas políticas impiden que se de el primer puesto pero lo importante es seguir trabajando para mejorar día a día. Hacer podio en Ecuador sería el mayor de los deseos. Ni hablar si puedo salir campeón. Irnos a un nivel Sudamericano y estar dentro de los tres mejores es más que un objetivo cumplido. Uno siempre quiere ganar, esa es la verdad. Sin embargo, se que el nivel es altísimo dentro de este torneo”, dejó en claro Gullo. El Sudamericano se realiza en Ecuador desde el 18 de septiembre hasta el 22. Son varios días de competencia porque son demasiados atletas. “El trabajo intenso, previo al Sudamericano, será seguir posando. Voy a pulir todo en general, pero para las poses tenes que estar muy ducho, muy seguro. Es cuestión de posar, posar y posar. El gran resultado llega a través de tus poses, de como te presentas en el escenario. El puntapié principal está ahi, en mejorar cada detalle de las poses porque en cuanto al nivel físico no se puede hacer mucho más de lo que ya se haya hecho”. Además, agregó: “El tema de las poses se va puliendo con el paso de los torneos. Obviamente, es el día a día. Si estás un rato en tu casa y tenes 10 minutos te pones frente al espejo. Veo fotos o videos de torneos anteriores y trato siempre de corregir hasta el más mínimo detalle, porque eso es lo que te hace la diferencia para meter un podio”. Iván Gullo mostró su medalla de la Copa TNT iván Gullo 13 El primer puesto de Iván Gullo en la Copa TNT. Por otra parte, se tomó un tiempo para hablar de los “mejores”. “Brasil, en mi opinión, es el país más fuerte en el fisicoculturismo de América del Sur. Mucha variedad entre hombres y mujeres. El tamaño de la musculatura en ambos es impresionante. Sin ir más lejos, el número dos del mundo es de Brasil. En Colombia hay lindo nivel. He visto venezolanos en buena forma física. Argentina no se queda atrás. Está creciendo muchísimo en este deporte. Los pibes arrancan desde más jóvenes, tenes más acceso a más información. Me encanta que arranquen desde chicos en este deporte porque creo que es la manera de llegar más lejos”. “La idea de seguir ligado al deporte siempre está. A mi manera, y en la medida que puedo, yo siempre intento dar una mano para que el fisicoculturismo sea representado por más personas en Entre Ríos. Actualmente tengo 33 años y en este deporte podes tener 80 años y seguir compitiendo. Me pasó una vez, en Buenos Aires, que vi a un hombre de 70 años compitiendo. Yo lo fui a saludar, a felicitar y a decirle que era un gran ejemplo a seguir. Tenía físico, conducta, cabeza y disciplina”, cerró Iván Gullo. Iván Gullo clasificó al Sudamericano
Ver noticia original