29/08/2025 03:21
29/08/2025 03:21
29/08/2025 03:21
29/08/2025 03:21
29/08/2025 03:20
29/08/2025 03:20
29/08/2025 03:20
29/08/2025 03:20
29/08/2025 03:20
29/08/2025 03:20
» Impactocorrientes
Fecha: 29/08/2025 01:07
Corrientes: farmacias en alerta por la caída de venta de medicamentos En una reconocida cadena farmacéutica, las transacciones relacionas a tratamientos de la presión arterial cayeron un 80% mensual. En otras hay reuniones internas y piden explicaciones a los empleados. Señalan los magros salarios de los jubilados como detonantes. Compartir en Facebook Compartir en Twitter Farmacéuticos locales se vieron sorprendidos el último mes por una baja pronunciada en la venta de remedios. Los afiliados al PAMI son quienes más retacearon sus compras, sobre todo en productos que gozaban de una cobertura total. Desde las farmacias se encuentran sorprendidos por la caída de ingresos. Y estiman que los bajos haberes de los jubilados y pensionados modifican los hábitos de cuidado de la salud. "Las ventas cayeron abruptamente en los últimos dos meses. Y esto incluye julio, un mes en que se cobra el aguinaldo, algo que nos sorprendió", contó a diario época una importante fuente del sector farmacéutico que pidió reserva de su identidad. La preocupación reside no solo por los balances financieros, sino por la salud de los clientes. Muchos padecen enfermedades crónicas y deben seguir tratamientos. "Los medicamentos para la hipertensión registraron una baja del 80% en contraste con el mes anterior", alertaron desde la cadena que cuenta con sucursales en Corrientes y Resistencia. La Cámara Correntina de Farmacias (CACOFAR) ya había comunicado en abril de este año que las ventas estaban frenadas y se estimaba que si se compara el primer trimestre de 2025, con igual etapa del año pasado, se observaba una disminución del orden del 20% promedio en la dispensa de remedios de venta libre y bajo receta. Por su parte, en farmacia ubicada en pleno centro aseguraron que la retracción se evidencia aún más en los remedios que se cubrían un 100% por parte del PAMI. "Por ejemplo, dejaron de llevar Actron o Tafirol (ibuprofeno 400) que eran cubiertos en su totalidad. O la famosa Macril, empleada para afecciones en la piel", ilustró. Los clientes adultos mayores son los principales afectados por este "autoajuste" que deben hacer a su economía. "Notamos que la gente está cuidando más sus bolsillos porque no le alcanza la plata. En consecuencia, fracciona sus compras", dijo una voz que hace más de cinco años trabaja en el sector. Desde la cadena aseguraron que la caída de ventas no es algo "exclusivo" y que en otros comercios la situación es igual de llamativa. "Se están teniendo reuniones internas y exclusivas por las bajas ventas. Piden explicaciones a los empleados y estos no saben qué decir", reveló. Los encargados le atribuyen el problema a la escasa recomposición del salario de los jubilados y pensionados. "Los medicamentos no sufrieron significativos incrementos en lo que va de 2025. Incluso, hay algunos que están bajando su precio", analizaron. La caída en las ventas de medicamentos deja al descubierto una realidad inquietante: el ajuste no pasa solo por los números de las farmacias, sino por la salud de miles de correntinos y chaqueños que dependen de tratamientos crónicos. Mientras los precios se mantienen relativamente estables, la merma en el poder adquisitivo de jubilados y pensionados obliga a priorizar gastos y relegar cuidados médicos esenciales.
Ver noticia original