Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ajuste en discapacidad: 5.000 niños se quedarían sin su maestra integradora

    Concordia » Diario el Sol

    Fecha: 29/08/2025 18:01

    Familias de niños con discapacidad denunciaron públicamente la baja de 10 centros de inclusión escolar en la Ciudad de Buenos Aires. Por una decisión de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), envuelta en presuntas coimas de funcionarios, hay 5.000 alumnos que quedarían sin su APND (Acompañante Personal No Docente). Matías, es papá de un niño con autismo, y dijo a C5N que desde el organismo que conduce Alejandro Vilches, tras la salida escandalosa de Diego Spagnuolo, argumentaron que "después de una auditoría se verificó que las historias clínicas estaban mal hechas, por lo que dieron de baja a Construyendo del Registro Nacional de Prestadores", aseguró. Construyendo es un centro de Inclusión escolar y Tratamientos interdisciplinarios que trabaja con 300 estudiantes en la Ciudad, y hay otros 9 lugares con igual número de chicos que se quedarían sin su prestación. En este sentido, aclararon que "el lugar sigue habilitado para ejercer si se pudiera pagar particularmente pero no para recibir dinero de las obras sociales o del Estado", subrayaron. "Acá están dejando a 300 chicos sin sus prestaciones para su discapacidad... en el marco de todo lo que está pasando lo único que quieren es que los padres no reclamen, que se pierdan las prestaciones, y ellos quedarse con ese dinero", remarcó el papá de Vladimir. Si las familias no tienen cubierto este derecho que tiene que garantizar el Estado, deberán pagar alrededor de 500 mil pesos por mes. "Hay algunas obras sociales como OSPSA (Obra Social del Personal de Sanidad), que dijeron que se iban a seguir haciendo cargo, pero en el caso de las empresas de medicina prepaga no pasa lo mismo", según trascendió. Ante este panorama, interpusieron un amparo para que se restituyan las prestaciones. En el medio de este drama, los profesionales se quedan sin su trabajo. Es un sector que está precarizado, ya que desde diciembre no tienen ningún ajuste salarial, mientras el costo de vida sube todos los meses. En algunos casos perciben mensualmente 400 mil pesos, por asistir a un alumno, de lunes a viernes, durante 5 horas. suma tu opinión

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por