Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Colegio Guadalupe impulsa conciencia ambiental y vínculo con el Hogar de Ancianos

    Gualeguaychu » El Argentino

    Fecha: 29/08/2025 17:20

    Estudiantes del Colegio Guadalupe desarrollan un proyecto solidario que combina reciclado, educación ambiental y acompañamiento a adultos mayores. Coordinado por el profesor Franco Pacheco, la iniciativa convoca a toda la comunidad a participar hasta fines de septiembre. Viernes, 29 de Agosto de 2025, 13:00 Redacción EL ARGENTINO El Colegio Guadalupe se sumó este año al programa provincial “Escuela y Comunidad”, que busca fortalecer el vínculo entre las instituciones educativas y su territorio. En este marco, el profesor Franco Pacheco, junto a estudiantes de secundaria y primaria, coordina un proyecto que combina conciencia ambiental, acción solidaria y encuentro intergeneracional. “El programa busca vincular las escuelas con la comunidad educativa que tienen alrededor. En el caso de Guadalupe, eso incluye la plaza, el club, el templo y los comercios. Todo lo que forma parte del entorno barrial”, explicó Pacheco en diálogo con EL ARGENTINO. La propuesta elegida por el colegio se orienta al reciclado de tapitas plásticas, inspirada en el mensaje de la encíclica Laudato Si del Papa Francisco, que llama al cuidado de la “Casa Común”. Pero el proyecto va mucho más allá de la recolección: “Juntar tapitas es solo una parte. Lo más importante es educar a los chicos, los adolescentes y a los más chiquitos de la primaria sobre el reciclado, generar conciencia sobre la contaminación que genera el plástico”, señaló el docente. En 1992 comenzó a funcionar el Instituto “Nuestra Señora de Guadalupe con espíritu solidario Tapitas que enseñan y acompañan El proyecto tiene una doble dimensión: por un lado, busca sensibilizar a niños y adolescentes sobre el impacto ambiental del plástico; por otro, propone una acción concreta de acompañamiento al Hogar de Ancianos local, donde las tapitas se convierten en una herramienta recreativa y de encuentro. Las tapitas plásticas, aunque pequeñas, generan un gran impacto ambiental. Al no degradarse fácilmente, contaminan suelos y cursos de agua. Reciclarlas es una acción urgente y necesaria.“Los chicos aprenden que el plástico muchas veces termina en la tierra, en los arroyos, ríos e incluso en el mar. Y eso vuelve al hombre: se calcula que tenemos partículas de plástico dentro del cuerpo”, advirtió Pacheco. La elección de las tapitas no es casual. “Es algo sencillo, que se encuentra fácilmente, y que los chicos visualizan fácilmente y en muchos casos lo tienen alcance. Además, es un elemento que los abuelos utilizan y con el que realizan una actividad en el asilo. Clasifican las tapitas por tamaño y por colores. Esto les genera una actividad recreativa muy importante, más allá de lo económico que es muy pequeño”, contó el profesor. El vínculo con el Hogar de Ancianos no es nuevo. El Colegio Guadalupe ha desarrollado en otras ocasiones proyectos solidarios que incluyen visitas, donaciones y actividades compartidas. “La matriz histórica de la escuela religiosa siempre busca acercarse a las personas más olvidadas de la sociedad. Por eso también elegimos las tapitas: nos permiten compartir un momento con ellos”, destacó Pacheco a EL ARGENTINO. Convocatoria abierta a toda la comunidad La campaña de recolección se extenderá hasta fines de septiembre. Las tapitas pueden depositarse en distintos puntos del barrio: la escuela, el templo, comercios cercanos, el club y la plaza. “La comunidad de Guadalupe está muy comprometida. Hay lugares habilitados para que todos puedan acercarse”, invitó el docente. Pero el proyecto no termina ahí. En noviembre, los estudiantes llevarán personalmente las tapitas al Hogar de Ancianos, en una jornada que incluirá actividades compartidas y momentos de encuentro. “Además de reciclar, vamos a compartir un momento con ellos. Eso es lo más valioso”, afirmó Franco. En noviembre los estudiantes llevarán las tapitas al Hogar de Ancianos Un legado solidario que se multiplica El Colegio Guadalupe también participa de otras iniciativas solidarias, como el proyecto “Valores Solidarios”, que consiste en recolectar alimentos no perecederos y entregarlos a instituciones que los necesiten. “En otras ocasiones hemos destinado las donaciones a distintos lugares. Este año todavía no definimos el destino, pero la idea es seguir sumando acciones concretas”, comentó Pacheco. La experiencia del reciclado de tapitas se inscribe en una tradición educativa que combina formación académica, compromiso social y sensibilidad territorial. “La basura de algunos puede ser oportunidad para otros. Eso es lo que queremos transmitir. Que los chicos entiendan que reciclar no es solo separar residuos, sino pensar en el otro”, concluyó el docente de historia. Participar es sembrar conciencia Cabe recordar que allá por noviembre de 1991 se inician las primeras reuniones para organizar el instituto. En marzo de 1992 comenzó a funcionar el Instituto Secundario de Gestión Privada “Nuestra Señora de Guadalupe”. La institución continúa por el camino de sus iniciadores: el compromiso educativo pero también con los más necesitados. La campaña de tapitas es una invitación abierta a toda la comunidad de Gualeguaychú. Con puntos de recolección distribuidos en el barrio, el proyecto busca sumar voluntades, generar conciencia ambiental y fortalecer el vínculo entre generaciones. Desde el Colegio Guadalupe, el mensaje es claro: educar es también cuidar, acompañar y transformar. Y en cada tapita, hay una oportunidad de hacerlo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por