Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Lomos de burro en la rotonda central de Villa Elisa: vecinos cuestionan su legalidad y hay posturas divididas en el Concejo

    Colon » El Entre Rios

    Fecha: 29/08/2025 14:30

    Vecinos autoconvocados de Villa Elisa se organizaron para solicitar el retiro de los cuatro lomos de burro recientemente emplazados en la rotonda Presbítero Augusto Hoflack, ubicada en el centro de la ciudad, que a su vez funcionan como sendas peatonales elevadas, planteando la ilegalidad de su instalación y posibles perjuicios judiciales.“Nos dirigimos a ustedes en calidad de vecinos preocupados ante la instalación, por parte de la Municipalidad de Villa Elisa, de lomos de burro en la principal rotonda de la ciudad, cuya función primordial es la conexión de instituciones y puntos de encuentro centrales de nuestra comunidad”, comienza diciendo el petitorio.Dirigiéndose a la intendenta Susana Lambert y al Concejo Deliberante local, manifestaron estar “en pleno conocimiento que dicha instalación viola la jerarquía normativa de nuestro país, generando potencias perjuicios judiciales y económicos para nuestra ciudad, producto de una falta de previsión urbanística e intempestiva decisión, que no cuenta con demanda alguna”.Con esta carta, los ciudadanos instan al Poder Ejecutivo Municipal a retirar los lomos de burro, “que entorpecen la fluidez de la circulación del tránsito, como bien se encuentra enmarcado en la normativa nacional”. A su vez, piden a las autoridades “evitar obras de maquillaje y encausar esfuerzos y recursos para solucionar reclamos históricos y genuinos como son, por ejemplo, los constantes anegamientos frente a las lluvias cada vez más frecuentes o reclamar ante los gobiernos provincial y nacional por la interrupción de la obra que nos une con 1º de Mayo y Pronunciamiento”.“Consideramos oportuno recordarles que la prevención no se hace con cemento sino dialogando y educando”, concluye la nota a Lambert y los ediles, a quienes reiteran el pedido de “volver atrás con las decisiones tomadas días pasados con respecto a las modificaciones y la construcción de lomos de burro”. Educación vial y vehículos de emergencia en debate Adhesiones en Change La colocación de los lomos de burro y la presentación de la nota por parte de los vecinos generó un amplio intercambio en la última sesión ordinaria del Concejo Deliberante.La edil Gertrudis Benítez, del unibloque del PJ, sostuvo que “sería más conveniente pintar las sendas peatonales con sus respectivas rampas”. También planteó la necesidad de contemplar el paso de vehículos de emergencia: “Se debería pensar en las urgencias médicas y no poner obstáculos para la circulación”.Desde el vecinalismo, el concejal Matías Favre recordó que su espacio había presentado este año un proyecto para la construcción de un paso peatonal en la intersección de Avenida Mitre y calle Doctor Gutiérrez. En cuanto al reclamo en la zona de calle Hoflack, donde se instaló la senda peatonal elevada, advirtió que “primero se debió informar sobre la obra que se iba a realizar para saber si perjudica principalmente a los vehículos de emergencia” y señaló que no ve la urgencia de continuar con esta intervención “antes de volverla a considerar”, dado el nivel de oposición vecinal. En este punto, destacó una propuesta de su autoría para crear una vereda que conecte al área de Accesibilidad.Por su parte Silvina Medina, también del vecinalismo, fue crítica respecto al tipo de obra ejecutada. Afirmó que “se necesitan sendas peatonales, pero no sendas peatonales elevadas” y cuestionó la multiplicación de estas estructuras: “No puede haber cada 50 metros una senda peatonal elevada o lomo de burro, es un obstáculo que no sé si da seguridad al peatón”. Para la edil, “la ley es clara: si se trata de una rotonda, la circulación a su alrededor será ininterrumpida sin detenciones”, en función de lo cual advirtió que “desde este cuerpo no se ha dictado ninguna norma como para legalmente estar haciendo estas sendas peatonales elevadas en una rotonda”. Finalmente, denunció una falta de comunicación por parte del Ejecutivo y acusó a la administración de actuar con “autoritarismo”.Desde el oficialismo, la concejal Ivana Blanc celebró “la preocupación de los vecinos por la seguridad vial” y respaldó el trabajo del equipo técnico municipal. En tal sentido, intentó explicar que la obra en cuestión “es una senda peatonal elevada” enmarcada en un plan de accesibilidad y movilidad reducida que se viene trabajando desde 2022. En cuanto a la efectividad de la pintura, explicó: “Nuestra ciudad tiene un 70 por ciento de las calles de ripio y el rodamiento hace que pintar las sendas no sea efectivo”. Blanc citó el artículo 41º de la Ley Nacional de Tránsito Nº 24.449, que establece la prioridad del peatón, en vez del 43º que evocaron los vecinos: “Definir si es o no una rotonda es un tecnicismo, si la tomamos como una manzana central lleva la misma circulación que la rotonda, y la señalética actual está bien”.La edil Nerina Gerard, también de la bancada oficialista, salió al cruce de las acusaciones: “Estoy en desacuerdo con tildar a la administración de incapacidad profesional y autoritarismo cuando lo que se está planificando es darle a los vecinos accesibilidad”. En esa línea, recordó que se había informado en comisión, con presencia de todos los concejales, sobre las sendas peatonales planificadas para bulevares y la rotonda. Además, señaló que “estas sendas elevadas tienden a dar solución a la accesibilidad en la ciudad” y expresó que la conexión al Área de Discapacidad no se concretó aún porque “el proyecto original no era viable por el canal a cielo abierto” y que “lo que falta es que los vecinos construyan su vereda”.El concejal Daniel Cáceres subrayó que, independientemente de si se trata o no de una rotonda en términos técnicos, “hay instituciones alrededor de esta manzana invertida que tenemos en el centro de la ciudad” y por eso “se opinó mejorar la circulación de los peatones”. En ese mismo sentido, su par Jonatan Francou destacó la importancia de las políticas de seguridad vial, recordando que “es la principal causa de muerte, sobre todo en menores de 35 años” y que la mayoría de las víctimas son peatones. Además, indicó que “dentro de la educación vial, los padres deben fomentar el buen uso de las zonas cuidadas”.Antes de cerrar el intercambio, la edil Medina volvió a tomar la palabra para reclamar la falta de educación vial y rememoró que “en años anteriores había inspectores dirigiendo el tránsito que hoy no vemos”.Además de la nota elevada a la municipalidad, los elisenses autoconvocados mantienen activa una campaña de recolección de firmas en la plataforma Change.org , bajo el lema: “Frenen la construcción de lomos de burro en la rotonda principal de Villa Elisa”.Se trata de una plataforma digital de peticiones ciudadanas que permite a personas de todo el mundo expresar su apoyo a diversas causas sociales, políticas o ambientales. A través de esta herramienta, buscan visibilizar su desacuerdo con las sendas peatonales elevadas construidas recientemente y solicitar que se frene su ejecución en ese punto neurálgico de la ciudad.La iniciativa continúa sumando adhesiones, reforzando el reclamo que ya fue trasladado a las autoridades municipales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por